La localidad de Xunqueira de Espadanedo organiza actividades y reúne a artesanos de Galicia y Portugal
15 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hasta el día 16 • De 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas • Xunqueira de Espadanedo • Una de las citas más importantes con la artesanía de la provincia de Ourense abrió sus puertas este jueves en Xunqueira de Espadanedo. La gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, participó en la inauguración del Encontro de Cacharreiros, que se celebra en el Museo da Olería de Niñodaguia hasta el próximo sábado. Xunqueira de Espadanedo es uno de los cuatro centros históricos de alfarería tradicional que están activos en Galicia.
Este evento, organizado por el Concello de Xunqueira de Espadanedo y patrocinado por la Xunta desde sus primeras ediciones, se consolida como una cita esencial para el sector de la alfarería y la cerámica, tanto a nivel gallego como internacional. El programa de actividades incluye demostraciones de alfarería tradicional y técnica raku, talleres de cerámica y venta directa de piezas artesanas. Además, el público podrá participar en visitas guiadas al Museo da Olería de Niñodaguia, en dos turnos, a las 12.00 y a las 18.00 horas, durante los tres días del evento.
La programación de la feria se completa con actuaciones musicales de grupos de música tradicional, como Tino Vaz, que actuó la pasada noche, y Xunquereteiras, que ofrecerá un concierto este viernes a las 21.30 horas, una vez que cierren los puestos de la feria.
En la cita de este año participan destacados alfareros y artesanos, entre ellos Agustín Vázquez y Enrique Cabana, de Niñodaguia; Olería do Batán, de Baños de Molgas; Carlos San Claudio, de Vigo; Antón Román, de Gondomar; Susana González, de A Coruña; y Antía Caldeiro, de Xunqueira de Espadanedo. También estarán presentes el telleiro O Buraco, de O Rosal, así como los artesanos portugueses Carlos Lima y Xana Monteiro, que aportan una dimensión transfronteriza a estas jornadas.
Los cacharreiros de Niñodaguia, también conocidos como xarreiros o calleiros han logrado mantener la alfarería tradicional gracias al abundante y peculiar barro amarillo, un tipo único de arcilla encontrada en el Monte do barro, en Veigachá.