Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes de la jornada
18 dic 2024 . Actualizado a las 07:32 h.La figura de la autobaja que propugna el Gobierno, la declaración responsable del trabajador sin necesidad de ir a la consulta, ha recibido el apoyo unánime de los médicos de familia. Otra cosa es lograr el consenso en la propuesta del administrativo en salud, que también se incluye en la propuesta gubernamental sobre atención primaria. Esta nueva figura se encargaría de reducir las tareas burocráticas de los facultativos, que ocupan un 30 % de su tiempo. Muchas asociaciones no lo ven como una solución: prefieren profesionales sanitarios que no estén en la práctica clínica y que podían asumir estas funciones.
El coro único de la catedral de Santiago revive virtualmente
El Pórtico de la Gloria es una de las obras más conocidas del Mestre Mateo, pero no fue la única que lució en la catedral de Santiago. Dentro del templo existió, hasta el siglo XVII, un coro que habría querido para sí la mismísima Notre Dame. Una construcción que en el año 1605 se desmontó, se troceó y sus piezas acabaron en distintos lugares, incluso en colecciones privadas. La decoración de ese coro tenía las figuras de los profetas y los apóstoles, los niños cantores, todos con la mano izquierda levantada, la conocida como mano guidoniana en la polifonía. Hoy es posible ver de nuevo esa obra gracias a un proyecto de la USC, que ha reconstruido virtualmente todos los detalles de aquella inmensa obra, incluyendo el mobiliario y la policromía.
El Gobierno implantará los trenes de cercanías en Galicia en un año
Los estudios de demanda de cercanías en Galicia están en marcha y el Ejecutivo central planea poner en funcionamiento esta red en el plazo de un año. La secretaría general de Movilidad Sostenible informó que hay ya un plan en estudio sobre la puntualidad en los trenes en Galicia, con un 92 % de frecuencias puntuales, y que cuando se instauren los polos de cercanías en las grandes ciudades gallegas el tren tendrá la posibilidad de integración tarifaria con otros medios de transporte, siguiendo el concepto de área metropolitana.
Galicia controlará su litoral
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, confirmó ayer el acuerdo con el Gobierno para que Galicia reciba una nueva competencia, la primera en 15 años. La comunidad gallega gestionará su litoral, pero pide medios materiales y humanos para esta labor. El pacto está pendiente de la reunión de la Comisión Mixta de Transferencias y lo previsto es que las gestiones acaben sobre marzo o abril del próximo año. Entre otras cosas, Galicia tendrá el control de las autorizaciones en la costa y sus prórrogas, y podrá aplicar la ley autonómica. Ahora la vista está puesta en nuevas concesiones, como la AP-9 y las alertas meteorológicas.
Más superficie de eucalipto, a pesar de la moratoria en Galicia
En el 2021 comenzó la moratoria para la plantación de eucalipto en Galicia. En previsión de la prohibición, los propietarios forestales plantaron todos los árboles que pudieron y, en consecuencia, la superficie dedicada a esta especie creció un 1,4 %. Las nuevas plantaciones comienzan a aflorar ahora en los datos de las imágenes del satélite, que demuestran también una caída de las frondosas y un incremento sustancial de las coníferas, especialmente el pino. El 31 de diciembre del año que viene acaba la moratoria para la plantación de eucalipto y en ese momento la Xunta volverá a analizar la situación.
¿De qué se mueren los gallegos?
La edad media de los gallegos se incrementa año tras año. En 1983 era de 36,5 años, pero en el 2023 se situó ya por encima de los 48. Esto supone que las causas de muerte sean distintas ahora que hace cuatro decenios. La estadística difundida por el INE esta semana indica que en Galicia las primeras enfermedades responsables de las defunciones son las demencias, males que no están entre los principales en España. Casi un tercio de las muertes tiene también que ver con las enfermedades del sistema circulatorio, desde infartos hasta insuficiencias cardíacas o ataques cerebrovasculares. Los tumores son la segunda causa, sin embargo. Alcanzan el 25 %. Y aumentan año tras año las enfermedades respiratorias.
Derecho a rectificación contra bulos en medios y redes sociales
Los ciudadanos tendrán derecho de rectificación en las redes sociales ante los bulos si llega a término el anteproyecto de ley que prepara el Ejecutivo. El texto incluye por primera vez a los usuarios de especial relevancia, los influencers, o sea, los que tengan más de 100.000 seguidores en una plataforma o más de 200.000 en varias. «Algunos lo hacen de buena fe y contribuyen al debate público. Otros se dedican a mentir todos los días y propagar bulos», dijo el ministro de Presidencia, Félix Bolaños. La difusión de la rectificación debe ser gratuita, íntegra y de una relevancia semejante al bulo.
La ley de alquileres endurecerá los de temporada
Ocurrió en la segunda oportunidad. Junts respaldó ayer en el Congreso el trámite parlamentario de la ley de alquileres de temporada. El Gobierno pretende desincentivar el abuso en los alquileres de corta duración y los equiparará a los habituales, lo que implica poner freno a las subidas de precios periódicas. La normativa obliga al arrendador a justificar ese alquiler temporal, con una fórmula similar a la que se exige en la contratación laboral eventual. Se eleva también de seis a nueve meses el límite de tiempo para considerar un alquiler como «de temporada».