Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes de la jornada
23 dic 2024 . Actualizado a las 07:34 h.Hace 45 años que los usuarios de la AP-9 llevan pagando peajes. Y Galicia lleva la mitad de ese tiempo reclamando el control de esta infraestructura. Han pasado, pues, 20 años, tres presidentes del Gobierno y 8 ministros de Transportes, y ninguno de ellos ha permitido o impulsado el traspaso de la autopista del Atlántico a la autonomía. En junio pasado, el Congreso tomó en consideración la petición gallega, pero desde entonces se ha prorrogado 17 veces el plazo de presentación de enmiendas. El último aplazamiento deja la cuestión aparcada hasta el 4 de febrero.
La lotería de Navidad deja pocos premios en Galicia
Los gallegos se jugaban en la lotería de Navidad de este año más de 222 millones de euros, pero la suerte solo les ha permitido recuperar nueve. Los grandes premios han ido a parar fuera de la comunidad y solo algunos décimos del segundo han dejado alguna alegría, especialmente en Vigo y en la localidad ourensana de Barbadás. El 72480, correspondiente al gordo, fue casi íntegro a La Rioja y a la sede de un equipo deportivo del barrio de San Blas, en Madrid.
Pontevedra: casi 14 años sin muertes por atropello
En febrero del 2011 se registraba el último atropello mortal en las calles de Pontevedra. Un vecino de 81 años moría arrollado por una furgoneta en un paso de peatones. Poco tiempo después, la ciudad se convertiría en la primera urbe española en limitar a 30 por hora la velocidad máxima en el casco urbano. El Concello se adelantó diez años a la decisión de la DGT para todas las ciudades españolas. Desde entonces no ha habido accidentes mortales en Pontevedra. Y es que la mitad de los atropellos en los que el vehículo circula a 50 km/h son mortales. Si la velocidad baja a 30, el índice de mortalidad es de un 5 %.
Las bajas emitidas desde el hospital evitarán solo 5.000 partes al año a los médicos de primaria
Una baja con un parte de incapacidad temporal no la emite el centro hospitalario ni el especialista que diagnosticó la enfermedad ni el cirujano que operó al paciente, sino el médico de atención primaria, que ha sido ajeno al proceso. El plan para evitar la burocratización de los centros de salud prevé liberar a sus facultativos de estos trámites, aunque su entrada en vigor se retrasa. Sin embargo, la medida evitaría al año solo 5.000 partes de baja extendidos desde atención primaria. Según el Sergas, el programa comenzaría solo con los casos de cirugías programadas con ingreso que acaben en incapacidad temporal.
Galicia contará en el 2026 con su primera fábrica de agricultura en vertical
Dentro de dos años, los responsables de la empresa Néboda Farms planean poner en marcha la que será la primera fabrica de agricultura vertical en Galicia. El concepto se basa en aplicar las técnicas de producción industrial a la agricultura: harán crecer los cultivos en un entorno controlado, estudiando la alimentación de las plantas para suministrarles los nutrientes, la temperatura y humedad necesarios. Y la tecnología tendrá un papel clave, pues ese control lo llevarán a cabo las máquinas, e incluso un robot será encargado de manejar los cultivos.
Un criadero de rodaballo convertido en ruina en Cariño
En 1987, una empresa formada por industriales de la comarca de Ferrolterra logró autorización para instalar una granja marina de rodaballo en una parcela en un promontorio de la entrada de la ría de Ferrol, en Cariño. Las naves se ampliaron en 1997 hasta tener 93 piscinas. La actividad paró hace algunos años y desde entonces la piscifactoría está abandonada. Sus instalaciones están llenas de escombros y en ruinas tras el pillaje, las pintadas y la invasión de la vegetación. Las vistas de la ría se ven interrumpidas por esta mole de cemento.
Convertir los cortafuegos en pastizales en O Courel y Os Ancares
Varias comunidades de montes de O Courel y Os Ancares, las dos zonas montañosas de Ourense y Lugo, planean convertir los numerosos cortafuegos que recorren estas sierras en zonas de pastizales. La idea nació tras los incendios que arrasaron gran parte del territorio del municipio de Folgoso do Courel en el año 2022. «Con esta iniciativa pódense aproveitar unhas terras baleiras que non están cumprindo unha gran función», dicen desde la comunidad de montes de la localidad. Habrá una experiencia piloto en las zonas de Vilamor y Froxán, dentro del municipio.
Damnificados de la dana buscan coches en la Costa da Morte
Los negocios de compraventa de vehículos de segunda mano en la Costa da Morte están recibiendo llamadas de afectados por la dana en Levante, interesados en adquirir un turismo. Y no solo son particulares los que llaman en busca de vehículos, sino también los propios concesionarios valencianos preguntando por el estocaje, ya que estas empresas también han sufrido las consecuencias de las riadas y el barro. Unido a esto, los precios están subiendo en el mercado nacional ante la fuerte demanda.