6.200 euros de renta al año y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

24 jul 2025 . Actualizado a las 07:40 h.

En la segunda década de este siglo, los pisos turísticos se extendían por Europa y en el 2017 la Xunta los incluyó en el registro de empresas de actividades turísticas. Ese año se cerró con 2.000 viviendas registradas. Ahora hay más de 28.000. El aumento exponencial ha ido parejo a la subida de los precios y actualmente, de media, son 200 euros la noche para un piso de dos habitaciones. Esto implica que cada uno de estos inmuebles en Galicia genera al año 6.200 euros netos de media. La mayoría se concentran en la franja costera gallega, especialmente en las Rías Baixas, y es habitual que, cuando pasa la temporada turística, sus propietarios los devuelvan al alquiler tradicional.

Sol para el Apóstol e infierno en Sicilia

Las nubes se irán retirando estos días y el viernes, cuando se celebra el Día de Galicia, se prevé que los cielos estarán despejados gracias a la influencia de un anticiclón que, cómo no, estará ubicado en las Azores. El calor será más intenso en el sur, especialmente en Vigo, Pontevedra y Ourense, donde el termómetro pasará de los 30 grados. La única nota discordante será que el nordés soplará en la costa y en las playas expuestas la sensación calórica será menor. Las lluvias en estos días se irán a la costa mediterránea. Pero no en todo el Mediterráneo, pues los italianos están preocupados. Se espera una ola de calor que hará superar los 40 grados en muchas zonas, con posibles picos de hasta los 45 en Apulia, Cerdeña y, sobre todo, Sicilia. En esta isla, que ya tiene el récord europeo de calor, se teme que se superen los 49 grados.

Xunta y ministerio quieren las monedas a subasta

Las siete monedas de la colección de Antonio Ourol que fueron subastadas en Madrid hace un mes y que reflejan distintas épocas de la historia de Galicia, siguen dando noticias. Las piezas están custodiadas en la sede de la casa de subastas, donde fueron adquiridas por compradores españoles y extranjeros por 176.500 euros. Un día antes de la venta habían sido declaradas bien de interés cultural, por lo que no se pueden sacar de España. Ante la importancia de las monedas, la Xunta ha manifestado su intención de ejercer su derecho de tanteo que le otorga la declaración BIC, y quedarse con los objetos. También el Ministerio de Cultura ejercerá ese derecho sobre algunas piezas. Ambas Administraciones deberán pagar el mismo dinero por el que fueron adjudicadas al postor en la subasta. La casa de subastas anunció un recurso en los tribunales.

«El BMW me adelantó de un acelerón y ya se veía la moto cerca»

Un testigo del accidente mortal de O Rosal lo vio claro. Iba en una caravana de vehículos. El último era el BMW causante del accidente. «Tan pronto se inició la recta, oí detrás de mi coche un fuerte acelerón y vi por el retrovisor que el BMW había cambiado al carril izquierdo e iniciaba el adelantamiento. Circulaba en sentido contrario una motocicleta que se veía perfectamente, porque ya estaba a escasos metros de mi coche», dijo en su declaración a la Guardia Civil. Lo que pasó después fue la muerte de Brais Otero, el conductor de la motocicleta. Cuando se encontraron de frente, según este testigo, la moto se fue a su derecha y el BMW cogió la misma dirección. Fue inevitable el choque. El declarante añadió que el automóvil del infractor, Fermín Martínez, que ya está detenido, tenía que adelantar a tres coches, pues apenas había espacio entre ellos.

También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

La Ciudad Vieja de A Coruña se viste de medieval

Las calles de la Ciudad Vieja de A Coruña se han trasladado desde ayer a la Edad media. Comenzó la Feira das Marabillas, que durará hasta el próximo domingo. En plazas y vías el visitante se encontrará con puestos de comida, como el restaurante Andalusí, donde se puede saborear el cuscús, el kebab o el falefel si eres vegano. Si nos gusta el dulce, el rincón de Kamel es uno de los más veteranos y allí se pueden encontrar elaboraciones turcas, marroquíes, argelinas o el té moruno. Hay también locales de cerveza artesana, de hidromiel, puestos de embutidos o de quesos artesanos. Hay también artesanía y, entre calle y calle, circulan grupos de saltimbanquis, magos, malabaristas y dragones.

Una medalla mundial de las Matemáticas, en Ourense

Pablo Freire, ourensano de 16 años, ha vuelto de Australia con la medalla de plata de las olimpiadas mundiales de Matemáticas. El joven es alumno del IES As Lagoas y es el primer gallego en lograr un puesto tan alto en la competición. Y estuvo punto de lograr el oro, pero Pablo acusó el poco tiempo que tuvo para adaptarse al largo viaje y el jet lag. «A más gente le pasó que ha perdido puntos en las preguntas fáciles por estar cansada», asegura el joven. Ese error no le ha quitado ganas y asegura que seguirá intentándolo hasta que cumpla los 18 años, la edad límite de la prueba. Su familia lo alienta, pero critica la falta de apoyo en España. «Jugamos con desventaja. En España no se valora el esfuerzo de la participación en una olimpiada científica», dice su madre, Silvia Fernández.

Guía para no convertir un festival en tu peor fin de semana

Prácticamente, no hay en verano ninguna provincia española que no albergue en algún momento un festival de música. De pequeños encuentros se ha pasado a acontecimientos multitudinarios a los que muchos acuden sin saber dónde se meten o lo que deben hacer para su seguridad, su bienestar o para salir de allí con una sonrisa y no con el llanto. Por ejemplo, si el recinto tiene varios escenarios, debes tener claro qué es lo que quieres ver, cuáles son tus prioridades. Está bien ir con los amigos en grupo, pero la libertad también es importante y quizás nuestros gustos no cuadren con los de los demás. Evita a los que prefieren hablar que ver el espectáculo, no pienses que al estar entre centenares de personas el sol no nos va a quemar, por lo que la crema solar sigue siendo importante, e hidrátate al máximo, también. El alcohol no vale.

Lugo aspira a acoger la Agencia Estatal de Salud Pública

Políticos, patronal, universidad y mundo empresarial de Lugo coinciden en que la ciudad sería la sede ideal para la nueva Agencia Estatal de Salud Pública. El Congreso aprobó anteayer la creación del organismo y desde el Gobierno local lucense se han dado ya los pasos para preparar la candidatura, que se enviará en cuanto se conozcan los criterios para elegir la sede. Algunas fuentes hablan del mes de septiembre para el comienzo del proceso de elección de la ubicación del organismo, para que entre en funcionamiento a primeros de año. Lugo tendrá, por ahora, como competidores, a Barcelona, Oviedo, Zaragoza o León. En Lugo están el Laboratorio Central de Saúde Pública de Galicia y el Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal.