A 23.000 turistas del récord y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

03 oct 2025 . Actualizado a las 07:41 h.

Parece que los incendios no solo dejaron el monte gallego teñido de negro, sino que impidieron que la comunidad batiera el pasado mes de agosto el récord de turistas. Galicia se quedó a 23.000 visitantes de superar la cifra del año pasado: 1.178.990 personas. Y es que durante la segunda quincena de agosto, el fuego y el humo provocaron cancelaciones de última hora, no solo en las provincias más afectadas de Lugo y Ourense. Pese a todo, los hosteleros están contentos, sobre todo porque el buen tiempo sigue ayudando en septiembre y octubre. Donde Galicia es líder español es en los albergues. Casi 200.000 personas durmieron en ellos recorriendo el Camino.

Felipe VI pide a Europa que se haga escuchar

El Foro La Toja-Vínculo Atlántico, que se celebra en A Toxa (Pontevedra), nació como «un espacio de diálogo y reflexión para la defensa de los valores fundamentales de las democracias liberales». Ayer comenzó su séptima edición, que fue inaugurada por el rey Felipe VI. El monarca defendió un orden mundial sostenido por el multilateralismo, reivindicó el papel de Naciones Unidas, que sufre una «intensa campaña de descrédito», y pidió a la UE que «proyecte una voz firme en defensa de los valores éticos». Felipe VI entregó el premio Foro La Toja-Josep Piqué a dos de los siete padres de la Constitución española: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent. De ellos alabó su capacidad para crear un texto «que acogiera a todos y no excluyera a nadie».

Amazon va a por el monopolio asiático en ropa barata

El mercado español de la moda barata por internet está dominado por operadoras asiáticas como Shein o Temu. Son casi 20 millones de usuarios los que buscan prendas en línea. Amazon ha visto el negocio y quiere parte del pastel. Así que Haul, la división de bajo coste del marketplace estadounidense, comenzó a operar el pasado miércoles ofreciendo millones de productos por menos de 20 euros, envolviéndolos en la «confianza y la robusta logística» de Amazon. Llegan a España desde sus almacenes en China, pero la multinacional asegura que se examinan para que sean «seguros, auténticos y que cumplan con las regulaciones». No es para menos. Un estudio sitúa a España como líder en dependencia mundial de la moda rápida, con casi el 92 % del mercado textil dominado por ella.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Un otoño más seco de lo normal en Galicia

Una previsión meteorológica para anticipar las condiciones de una estación como el otoño en Galicia resulta muy complicado. Aun así, la Aemet las realiza cada tres meses. Ayer lo hizo, con las tendencias para los meses de octubre, noviembre y diciembre, y esa predicción indica que serán más secos de lo normal en el noroeste peninsular, con «una probabilidad del 45 %», frente a un 20 % de que sea más lluvioso. Y si se mira la temperatura, el porcentaje de ser un otoño más cálido de la media es del 40 %. El mes empezó con una situación anticiclónica, con jornadas soleadas intercalándose con días nublados y alguna lluvia débil. Y es la tendencia que parece que seguirá en los próximos días.

Una goleta que luchó en la Segunda Guerra Mundial, en Muros

El Alvei, una goleta de tres mástiles construida en 1920 y con mucha historia entre sus cuadernas, recaló en el puerto de Muros. Fue botada en Escocia para trabajar como buque de transporte costero, pero en la Segunda Guerra Mundial fue utilizada por la Marina británica como dragaminas. Su servicio en la guerra dejó huellas visibles en su estructura y, con esas heridas y el tiempo, la embarcación estuvo a punto de acabar en el desguace. Pero la goleta fue encontrada en Noruega en 1986, restaurada y cambiada la configuración del velamen. Ahora puede desplegar 14 velas en sus 26 metros de eslora y opera como un navío tradicional dedicado al aprendizaje de la navegación como antaño.

¿A dónde llevo mi Volkswagen?

Desde hace varios meses, el único concesionario de Wolkswagen en Santiago de Compostela está sin actividad. La firma Yáñez fue perdiendo fuelle con problemas económicos, la marcha exprés de su gerente y meses de nóminas endeudadas. El último paso ha sido la rescisión de los contratos de los 43 empleados que aún estaban en la plantilla. Desde hace tiempo los clientes son desviados a los concesionarios de Boiro (a unos 50 kilómetros de la ciudad) o a Noia (a más de 30 kilómetros). Con la crisis llegaron otros problemas, como los clientes que habían encargado un coche nuevo. La empresa acabó pidiéndoles que lo recogieran en otro concesionario, ya que no disponía de liquidez para pagar las unidades a la marca alemana. Y, entre medias, llegaron los que ya se habían encargado: hubo que buscar fondos para poder matricularlos y no dejar al cliente en un limbo.

Una empresa ourensana acondicionará las ambulancias de Defensa

La empresa ourensana Rodríguez López Auto, experta en equipos eléctricos y electrónicos para vehículos especiales, acondicionará las ambulancias militares del Ministerio de Defensa. Constituida hace 23 años y con sede en San Cibrao das Viñas, trabaja en integrar equipamiento en vehículos especiales, desde ambulancias a transportes antidisturbios. El contrato supone un desembolso por Defensa de casi 10 millones. Los vehículos tendrán adaptaciones como mobiliario que repele el agua y el fuego, llevarán portacamillas móviles y tendrán aislamiento térmico y acústico.