115 médicos con guardias y otras noticias del día

LA VOZ REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

24 oct 2025 . Actualizado a las 07:43 h.

En el 2022, en Galicia se creó una categoría nueva de médico, la del facultativo especialista de atención primaria (FEAP). Es un médico de familia de un centro de salud con al menos dos guardias obligatorias al mes en un punto de atención continuada. Usando esa figura, de manera excepcional y con carácter transitorio, el Sergas cubrirá las vacantes en medicina de familia por jubilación u otros motivos con este tipo de facultativos. En el año 2026 se jubilarán unos 115 profesionales, por lo que habrá al menos 115 plazas de médico de familia haciendo guardias obligatorias en los PAC.

La realidad de los aeropuertos gallegos: Ryanair se retira de Lavacolla e Iberia queda sin competencia

Ryanair volará hoy por última vez a Madrid desde el aeropuerto compostelano. La decisión de la compañía irlandesa de bajo coste de suprimir sus servicios con Barajas, deja a Iberia el monopolio de una ruta que era la más utilizada por los viajeros que acudían al aeródromo compostelano. Y esta situación ha provocado una disminución de los enlaces con la capital española, menos billetes a la venta y una subida de los precios. A esto se une la pérdida progresiva de pasajeros en los aeropuertos gallegos. Para intentar paliar esta caída, representantes de la Xunta y de Aena se reunirán el 5 de noviembre y crearán una mesa de trabajo para «hacer un diagnóstico competente» sobre la situación. 

Violeta Alonso: «Se tardarán veinte años en atender todas las peticiones de nacionalidad presentadas»

Violeta Alonso Peláez considera «generosa y justa» la resolución de la Ley de Memoria Democrática que ha permitido a descendientes de españoles emigrados lograr la nacionalidad. Alonso es la primera mujer en presidir el Consejo general de la Ciudadanía Española en el Exterior. Este organismo representa a los tres millones de nacionales que viven fuera de España y es uno de los que impulsa la petición de ampliación del plazo que acabó ayer para los aspirantes a nacionalizarse. Violeta Alonso lo pide porque «hay una inmensa cantidad de citas solicitadas a las que deben de hacer frente los recursos consulares que hay, ciertamente menguados desde hace quince años». Asegura que ha habido mucha demanda en determinados países, como el caso de Argentina: «Harían falta cincuenta veces más medios para poder tramitar estas solicitudes».

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Aparece en Lugo la carta más antigua y desconocida de Emilia Pardo Bazán

«Querido pepemío....». Así empieza la carta que Emilia Pardo Bazán envió a su padre, José Pardo Bazán, cuando tenía solo 9 años. El manuscrito ha aparecido en el Archivo Histórico Provincial de Lugo y fue encontrado por el investigador Luis Miguel Fernández. Es la carta más antigua que se conoce de la escritora y era desconocida hasta ahora. La misiva está fechada en A Coruña el 12 de abril de 1861 y dirigida a su progenitor, que estaba de viaje en Lugo. Demuestra, por ejemplo, su conocimiento de la ciudad lucense y de sus monumentos, refiriéndose a los mosaicos, la catedral, la muralla romana y el río Miño. Para los investigadores tiene importancia «por tratarse de una carta de asunto familiar y dirigida a su padre, algo que apenas encontraremos a lo largo de toda su trayectoria».

Uruguay anula un contrato con el astillero vigués Cardama por «fuertes indicios de fraude»

El astillero gallego Cardama recibió el pasado miércoles un duro revés. El presidente de la República de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció que su Gobierno paralizó el encargo de construcción en las instalaciones de la empresa viguesa de dos patrulleras oceánicas. El mandatario dijo que presentará una denuncia al detectar «fuertes indicios de fraude o estafa al Estado». El contrato de las embarcaciones está valorado en cerca de 84 millones de euros. Uruguay rescindió el acuerdo tras la demora en la recepción del documento de «garantía de fiel cumplimiento del pedido» —en el que las partes aseguran que cumplirán con las obligaciones dispuestas en el acuerdo— y la detección de irregularidades. La dirección del astillero mostró su sorpresa: «Nos hemos enterado de todo por la prensa», dijo su director, Mario Cardama.

Un luxemburgués vigilará que España cumpla los plazos del corredor atlántico ferroviario

François Bausch (Luxemburgo, 1956) fue parlamentario de Los Verdes de Luxemburgo, ministro de Infraestructuras en su país y empleado de la Compañía Nacional de Ferrocarriles luxemburguesa. Esto último supone que cumple con creces uno de los requisitos para ocupar el puesto de coordinador del corredor atlántico transeuropeo: conocer en profundidad los aspectos relacionados con las infraestructuras de transporte y la movilidad. Tiene una gran tarea por delante: la red básica del corredor que afecta a Galicia, tanto para mercancías como para pasajeros, debería estar terminada a finales del 2030, algo que muchos corredores no podrán cumplir. 

Lugo, primer municipio gallego que tendrá una bolsa de alquiler

El Concello de Lugo quiere aportar su granito de arena a la lucha contra la crisis de la vivienda, así que ha planteado crear un banco de alquiler y una estrategia que contempla tres ejes: la conservación y la rehabilitación de casas, la movilización de viviendas vacías y el aumento del parque disponible. Los propietarios que integren sus inmuebles en la bolsa tendrán bonificaciones del 95 % en el IBI y garantías de que no sufrirán impagos. La normativa castigará, sin embargo, a los dueños de pisos que los mantengan vacíos: si disponen de más de cuatro viviendas en esta situación sin causa justificada, tendrán un recargo en el impuesto.