Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
29 oct 2025 . Actualizado a las 07:30 h.El Gobierno gallego ha hecho público el catálogo de bienes de interés cultural que están en la franja costera de Galicia. Son 1.582 los registrados, y la mayoría (630) son arquitectónicos. Están ubicados en 86 municipios, entre Ribadeo y A Guarda. En el listado, cada uno tiene una ficha exhaustiva de su historia y estado de conservación. También indican su ubicación, el contorno de protección e incluyen fotografías actuales. Además, clasifican cada objeto en categorías y detallan las actuaciones que se pueden hacer en ellos. A partir de ahora, los interesados pueden presentar sugerencias al anteproyecto hasta dentro de un mes.
Un año de la dana: las horas clave de un gran desastre
A las dos de la tarde del 29 de octubre del pasado año, el río Magro se desbordaba en Utiel a causa de las fuertes lluvias de la dana. El pueblo quedó dividido por dos riadas. Allí murieron seis vecinos aquel día. Pero el peligro ya había empezado antes, con los primeros rescates en la zona de la Ribera Alta en localidades como Montroy, Alfarp y Catadau. A partir de ahí, una cadena de desgracias que llevaron a toda esa parte del Levante a quedar bajo ríos de barro y a que, al final, 229 personas perdieran la vida. La Voz hace un recorrido temporal, una cronología, sobre los acontecimientos que llevaron a que se produjera una de las desgracias medioambientales más graves de la historia de España, provocada en parte por la mala gestión de las emergencias.
Juan Carlos I: «Tras 40 años de dictadura, les di a los españoles una democracia aún viva»
El 5 de noviembre saldrá publicado en Francia el libro de memorias de Juan Carlos I. En la obra, el rey emérito dice que la democracia es la «herencia» que ha dejado a España durante su reinado, e indica que desea «tener una jubilación tranquila», renovar una relación armoniosa con su hijo, Felipe VI, y, «sobre todo, regresar a España, a mi hogar», después de estar cinco años en el exilio en Abu Dabi. Parte de los pasajes del libro los publica en exclusiva el semanario Le Point, pero es en una entrevista en la revista semanal del diario Le Figaro donde Juan Carlos I se sincera ante los periodistas en su residencia del país árabe. Dice, además, que prefiere que le llamen «rey padre» en lugar de rey emérito.
El Gobierno propone crear un cinturón de seguridad contra la dermatosis nodular
El Ejecutivo español comprará vacunas contra la dermatosis nodular contagiosa por valor de 660.000 euros. En los almacenes sanitarios hay actualmente 300.000 dosis, que se destinarán a la llamada zona de restricción en Cataluña, concretamente en Gerona. Tras el primer brote el 3 de octubre, se ha propuesto crear un cinturón de seguridad que estaría en Aragón, evitando así que se propague la enfermedad por otras comunidades. De hecho, Portugal ha cerrado sus fronteras al paso de animales. Ayer, en el mercado de Silleda no había ningún animal tras la orden de no celebrar ferias ganaderas en Galicia. La dermatosis nodular provoca fiebre y nódulos en la piel, las membranas mucosas y los órganos internos, pero no se transmite a los humanos.
Jóvenes gallegos que se estrenan en el Ejército
Un grupo de jóvenes gallegos sale de la delegación de Defensa en Pontevedra con papeles en la mano. En ellos les comunican que han logrado una plaza en las Fuerzas Armadas y el lunes empiezan su formación. Su primer destino es Cádiz, donde se prepararán para ser militares. «¡Estamos felices!», corean. Este año había una ampliación de plazas para un puesto en alguna de las tres ramas para jóvenes de 18 a 29 años. En total están habilitados 4.400 puestos para tropa y marinería: 3.200 para el Ejército de Tierra, 662 para la Armada y 580 para el Ejército del Aire y del Espacio. En el grupo, con más mujeres que hombres, todos hicieron el bachillerato, ciclos medios o superiores y uno de ellos llegó a la universidad y solo le faltan unas asignaturas para tener el título de Derecho.
El Ourense CF da la sorpresa y elimina al Oviedo de la Copa
Tres equipos gallegos tenían ayer compromisos en la Copa del Rey. El Ourense CF se enfrentaba al Real Oviedo; el Racing se las veía con el Langreo y el Negreira recibía a la Real Sociedad. Solo dos de ellos han pasado a la siguiente ronda. El conjunto compostelano caía ante los donostiarras por 0-2 y los ferrolanos se deshacían de los asturianos en los penaltis. Pero la sorpresa se dio en el campo ourensano de O Couto. El colista del grupo I de Primera Federación, el Ourense CF, eliminaba a un Oviedo poco contundente (4-2), en un encuentro que llegó al final con empate a dos y que acabó resolviéndose en la prórroga. En ese tiempo añadido, los ourensanos lograron marcar dos goles más y estuvieron a punto de conseguir un tercero, en un penalti que paró el portero ovetense.