Emoción, dolor y rabia en el homenaje de Estado a las víctimas de la dana y otras noticias del día
PODCAST
Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
30 oct 2025 . Actualizado a las 07:44 h.Fueron 229 en Valencia, seis en Letur (Albacete), una en Mira (Cuenca), y otra en Málaga. Sumaron 237 fallecidos aquel 29 de octubre del 2024. Y ayer se les rindió homenaje en un funeral de Estado en el que estuvieron presentes los reyes y también el presidente valenciano Carlos Mazón. Este último fue recibido con gritos de «¡traidor y asesino!». Hablaron las víctimas y habló Felipe VI, quien dijo que «es necesario seguir analizando las causas y circunstancias de la tragedia, con el fin de extraer con rigor y serenidad las lecciones necesaria para mejorar», en alusión a la mala gestión de la tragedia.
La situación de los VTC en España: unos les dan vía libre, otros frenan las licencias
Ayer, cientos de taxistas procedentes de toda Galicia rodearon la sede de la Xunta en Santiago para exigir un mayor control sobre los vehículos de transporte con conductor (VTC). La marcha inicial y la concentración se prolongó durante aproximadamente dos horas y provocó problemas de tráfico en toda la ciudad. Protestaban por el incremento «sin control» de este tipo de vehículos y pidieron a la Administración autonómica que «corte de raíz» las licencias para VTC. Las protestas no solo se circunscriben a Galicia. En otras comunidades se les da vía libre o se restringe la circulación de estos transportes. Actualmente, hay 23.027 licencias para VTC. La Voz hace un recorrido por la situación que atraviesan los diferentes municipios y autonomías.
«Es una lástima», dice Trump al admitir que no podrá presentarse a un tercer mandato
«Tengo las mejores cifras en las encuestas que haya tenido cualquier presidente en muchos años. Diría que, si lo lees, está bastante claro: no se me permite postularme. Es una lástima», dijo ayer Trump a la prensa mientras volaba en el Air Force One hacia Corea del Sur. El pasado lunes había vuelto a la carga con la idea de un tercer mandato, pero parece que sus asesores y la Constitución de Estados Unidos se lo han aclarado. Y parece que tampoco lo quieren en ciertos países asiáticos: Corea del Norte disparó un «misil de crucero estratégico mar-superficie» de prueba para recibir al presidente estadounidense en su gira por la región, según la agencia oficial KCNA.
Guía para disfrutar del Samaín o Halloween
No importa la lluvia o el frío, el Samaín, el Halloween para los de habla inglesa, no deja de celebrarse en Galicia. La tradición que dejó el mundo celta en su calendario astronómico tiene lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, fecha que marcaba el fin del verano. Y siguiendo esa tradición, muchos concellos gallegos preparan la celebración. En Cedeira, por ejemplo, se celebra la procesión de las velas y sábanas viejas; en Ribadavia conmemoran la Noite Meiga, con una queimada comunitaria; en Catoira, la tradicional procesión das Caveiras, un desfile nocturno con las calabazas circula por las calles del pueblo, y en Allariz se puede ver la Santa Compaña por las calles del casco viejo.
Cuatro de las siete ciudades infringen su obligación de rendir cuentas en plazo
La mayoría de los municipios gallegos han cumplido con la obligación de presentar dentro de plazo, antes del 15 de octubre, el estado de sus finanzas que deberán ser fiscalizadas por el Consello de Contas. Sin embargo, cuatro de las siete grandes ciudades no lo han hecho: Santiago, Ourense, A Coruña y Lugo. Esta situación contrasta con lo que han hecho las cuatro diputaciones y los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes. Las primeras han cumplido al cien por cien con la ley. Los segundos lo han presentado el 80 %. Sobre este cumplimiento, Galicia ha mejorado en los últimos años: en 1999 rendían cuentas el 15 % de los concellos, ahora sobrepasan el 70 % en plazo (octubre) y el 100 % a finales de marzo. «La media nacional esta por encima del 50 % y en Galicia está rondando el 73 % para todas las entidades locales», dicen desde el Consello de Contas.
Un río conecta Melissa y Galicia
Los ríos atmosféricos, las corrientes que trasladan humedad desde los trópicos a las latitudes medias, suelen unir el Caribe y el golfo de México con el noroeste español. Y en lo que queda de semana pasará lo mismo. De la zona donde el huracán Melissa está azotando a islas como Jamaica, Cuba o las Bahamas, los restos del ciclón llegarán a Galicia gracias a estos ríos. Y el resultado no solo depende de Melissa, pues no está solo, o sola, en el Atlántico: hay una borrasca al noroeste de Irlanda y otra en medio del océano. Y según se junten, las posibilidades pueden ser un frente de lluvias normales o uno con grandes aguaceros, «con acumulados que poderían superar os 100 litros por metro cadrado en moitos puntos de Galicia», dice Damián Insua, investigador del Laboratorio de Extremos Hidroclimáticos de la Universidad de Gante.