«En Galicia nos tienen más cariño»

La Voz

PONTEVEDRA

MARÍA CONDE LA ENTREVISTA Raúl Quijano, miembro del grupo Café Quijano El pasado año los leoneses Café Quijano se presentaron con su éxito «La Lola» en Sanxenxo. Esta noche repetirán en la Praza da Ferrería (a partir de las 23 horas) para tocar los temas de su nuevo trabajo discográfico, titulado «La Taberna del Buda» y que dedican a su padre. Raúl, uno de los hermanos Quijano, reconoce que la música latina está más de moda que nunca, y asegura que este «boom» no será pasajero, «porque se trata de un sonido con tanta raíz que no se puede obviar».

15 ago 2001 . Actualizado a las 07:00 h.

Café Quijano completa este mes sus actuaciones veraniegas antes de embarcarse con Paulina Rubio en una nueva gira de ocho conciertos en septiembre y octubre. -El pasado año ya actuaron en Sanxenxo ¿qué recuerdo guardan de aquel concierto? -Estuvo muy bien. La verdad es que en toda España Café Quijano tiene mucha aceptación, pero es cierto que en Galicia nos tienen un poco más de cariño. Esperamos que hoy en Pontevedra todo el mundo se lo pase bien y bote con nosotros. -El título de su nuevo disco, «La Taberna del Buda», es un homenaje a su padre... -Sí, la verdad es que el título es un homenaje sentimental a nuestro padre, que de una manera u otra, aparte de darnos la vida, nos inculcó el amor por la música. La Taberna del Buda es el sitio donde empezamos a tocar sin ninguna pretensión, nada más que acompañar a nuestro padre en uno de los bares que tiene. Agarrábamos una guitarra y le acompañábamos con canciones de todos los tiempos. Y pensamos al grabarlo que éste era el mejor momento para hacer un homenaje a este sitio, la taberna de nuestro padre. -¿Qué diferencias existen con «La extraordinaria paradoja del sonido Quijano»? -Creo que la diferencia más clara es la producción en general. Está hecha en Estados Unidos, con músicos americanos y latinos y quieras o no, al final, son los que te dan el sonido. A la hora de tocar una batería los músicos americanos tienen una manera de hacerlo, no sé si mejor o peor que los demás, pero con un estilo muy personal. Y la producción, a cargo de Humberto Gatica, que es habitual de Michael Jackson o Celine Dion, se nota. A la hora de sacar un sonido de la consola, siempre saca uno diferente. Diferente no porque sea en Estados Unidos y lo hagan mejor, sino porque llevan muchos años y tienen una manera de trabajar muy personal. Y hemos querido buscar esa mezcla entre el sonido americano, más rock, y el latino. -¿Impone grabar de nuevo después de un éxito como el de «La Lola»? -Todo lo contrario, creo que lo que hace es motivarte. El disco anterior nos abrió las puertas prácticamente de medio mundo y estuvimos promocionándolo y tocándolo por mil sitios. Estuvo nominado a los Grammy y sí que te impone un poco porque piensas: «a ver cómo lo superamos». Pero todo lo contrario, porque cuando haces un disco, lo que menos esperas es superar el anterior o ningún otro. Haces lo que te apetece y lo que te pide el cuerpo. -¿A qué cree que se debe el actual «boom» de la música latina? -Yo creo que la música latina ha estado ahí toda la vida. Quizás ahora está más de moda la música y todo lo latino en general, en cuanto al cine y a todas las artes. Pero creo que es una moda que se va a quedar. No es pasajera, sino que ha estado ahí todos estos años y tiene tanta raíz que no se puede obviar. -Colaboraron en la banda sonora de «Torrente 2» con un tema que canta Inés Sastre ¿cómo fue la experiencia? -Conocíamos a Santiago Segura y un día cenando se quedó asustado porque veía que nos sabíamos la primera parte de Torrente casi mejor que él. Nos dijo que teníamos que estar en la segunda y nos propuso cantar con Inés. Todo fue a través de Santiago y resultó muy bien. Creo que Inés nunca había grabado.