Reportaje | Iniciativa para fomentar la cultura El Club de Lectura comenzó hace tres años y, desde entonces se pretende, no sólo mantenerla, sino también potenciarla con material fílmico
29 sep 2004 . Actualizado a las 07:00 h.Hace ya tres años comenzó una novedosa y llamativa propuesta en la biblioteca de Caldas de Reis que tiene intención de prolongarse en el tiempo debido al éxito que está teniendo entre los vecinos del Concello: el club de lectura. Otras bibliotecas de la provincia estaban involucradas de lleno en este tipo de actividades culturales, los periódicos nacionales se hicieron eco de los clubes de lectura, pero lo que realmente determinó su creación en Caldas fue que «un pueblo más pequeño que Caldas lo llevaba realizando desde una temporada», afirmó Cristina, una de las encargadas de la biblioteca de Caldas. Un club de lectura es un foro en el que varias personas intercambian opiniones y pareceres sobre los libros que previamente leen en sus casas. Desde el momento en que el libro es seleccionado, normalmente pasa un mes hasta que se debate en la biblioteca, aunque todo depende de la extensión de la obra. La biblioteca de Caldas dirige este programa a personas de todas las edades, desde jóvenes de 20 años hasta jubilados. Los más pequeños, por su parte, tienen programadas las jornadas de iniciación a la lectura que además promueve la Xunta. El club de lectura de Caldas, sin embargo, se mantiene debido a la ayuda de otras bibliotecas que prestan sus libros para que todos los componentes del club puedan tener las obras que posteriormente se comentarán. El 21 de octubre comenzarán los debates en la biblioteca a partir de las ocho de la tarde y ya está abierto el plazo para que todos los interesados puedan solicitar los ejemplares para la primera sesión: un clásico, Tío Vania, del escritor ruso Anton Chejov. Aunque el plazo de solicitud de los libros comenzó el martes, algunas personas ya se han acercado a conseguir su primer ejemplar. Todavía no están programadas las obras que se tratarán a lo largo del año, pero responsables de la biblioteca destacaron que aunque lo que más se suele leer es la novela, este año tendrán cabida todos los géneros literarios, incluída la poesía. García Márquez, Paul Auster, John Irving y Marina Mayoral fueron algunos de los autores que se estudiaron la temporada pasada. Algunas obras son incluso solicitadas por los propios alumnos para su debate y comentario. ¿Y un cineclub? De interés también sería emplear el apoyo fílmico en estas sesiones para complementar la historia de los libros, pero aunque la propuesta ha sido estudiada y existe la intención de conseguirlo, «resultaría muy difícil obtener los libros con las películas adaptadas», comentó una de las responsables de la biblioteca. Todas las personas están invitadas a las sesiones literarias programadas en la biblioteca de Caldas. No hay que tener ningún tipo de conocimientos literarios para asistir a las jornadas. Nada mejor que aprovechar las tardes de invierno para un buen debate y una reflexión sobre clásicos literarios y recientes éxitos editoriales y, para, sobre todo, aprender.