?l programa de seguimiento integral de la cuenca del río Umia, presentado el pasado jueves en Caldas por la Consellería de Medio Ambiente, pretende ser una herramienta eficaz para combatir los vertidos en este cauce. El plan que expuso en el Auditorio Municipal el director xeral de Desenvolvemento Sostible, Emilio Fernández, tiene muy presente la situación vivida hace unos meses en el embalse del Umia. La eutrofización de la presa de A Baxe y la presencia masiva del alga microcistina contaminó el agua de la traída municipal, por lo que el Ayuntamiento decretó su no potabilidad. Entre los indicadores de calidad que empleará el departamento de la Xunta para la clasificación del estado ecológico del Umia figuran los físicos y químicos y los biológicos. Dentro de estos últimos, junto a la flora acuática, la fauna bentónica de invertebrados y la piscícola, constan expresamente los indicadores de control microbiológico. Además de los contemplados en la Directiva Marco del Agua (DMA), se cita la detección de posibles episodios de eutrofización en el embalse del Umia, de clostridium y de microcystis aeruginosa en la presa. Quince puntos El programa que se aplicará desde mediados del próximo mes de abril en el Umia prevé la realización de 600 muestras anuales en quince puntos a lo largo del cauce y la instalación de tres estaciones de medición y alerta. Los quince puntos de muestreo se ubicarán en Rozados (Forcarei), Arca (A Estrada), Sebil, Xinzo G y Xinzo U (Cuntis), embalse de Caldas 2 y 1 (Cuntis, Caldas y Moraña), Segade de Abaixo, O Pazo (Caldas), Castaños-Chaín (Caldas y Portas), Paraíso (Portas), Aceñas-Baión (Meis), Ponte Arnelas (Vilanova y Ribadumia), Cabanelas (Ribadumia) y A Toxa Pequena (Complexo Intermareal Umia O Grove).