Juegos de equipo

Benito Lérez redac.pontevedra@lavoz.es

PONTEVEDRA

13 feb 2008 . Actualizado a las 03:05 h.

Es parte de lo que dice la teoría sobre los famosos juegos para empresas. Algo de eso tiene la práctica pero de verdad, de verdad, lo que hacen los participantes es divertirse sin complejos. Es mi traducción libre después de asistir como espectador a las evoluciones de un grupo de gerentes y directores de recursos humanos en el campo de juegos montado ayer en Mondariz expresamente para la ocasión. Al principio, muchos nervios, que duraron apenas lo que duró la charla del teórico Javier Valtas. En cuanto se abrió la veda de los juegos se fueron trocando (los nervios, digo) en entendimiento entre los jugadores, desconocidos entre sí hasta ese momento, hasta terminar en complicidad, buenas vibraciones y pura diversión. Es decir, lo previsto. Jorge Rodríguez, que ejerció de Cicerone, fue introduciendo a los participantes (Alberto, José Ángel, Celestino, Antonio, Rubén, Iria, José Luis, María Teresa, Patricia, Luis, Dolores, Kiko, Carlos, Loli, Fran...) en el mundo de las cucharas gigantes, del equilibrismo sobre alambre con antifaz, de los globos de agua con la cabeza tapada, de los bidones rodantes sin derramar una gota de agua o de la búsqueda del Santo Grial. Había premio para los mejores, una vuelta en helicóptero sobre el municipio más pequeño de España. El programa fue posible gracias a la colaboración de las firmas + Sports Adventure Consulting, Ingenia Consultores, MetaTrainingi, Airnor y el Balneario de Mondariz. Es decir, trabajo en equipo, que es lo que vienen a vender. Congruentes. Predican y dan trigo.

Menos riesgo, por decirlo de alguna forma, tiene otra iniciativa de la Universidad de Vigo, también destinada a lograr la relajación de sus participantes. Se trata de curso de masoterapia terapéutica y deportiva que se desarrollará en el campus pontevedrés entre el 25 y el 30 de junio, en el que doce parejas de alumnos y en el que aprenderán, entre otras técnicas, métodos de relajación, masajes, terapias con frío o mecanismos de estiramiento. Una de las novedades de esta próxima edición es la técnica de relajación miofascial que impartirá el profesor Gustavo R. Fuentes, quien aclara en el diario electrónico de la universidad que «a unión entre a masoterapia e a relaxación miofascial está dando resultados moi positivos».

Y más relajadas están ya las chicas de la escuela de moda pontevedresa después de los nervios que pasaron para presentar sus colecciones en el desfile y el showroom de El Ego, la antesala de la pasarela Cibeles. Varias de ellas -en total participaron siete, la mayor cifra de alumnos aportada por una misma escuela- cuentan su experiencia en el diario Duvi de la Universidad de Vigo, que también refleja el excelente momento que vive el centro Esdemga a pesar de su corta vida. En este sentido, el diario digital destaca también que en la pasarela madrileña quedaron sorprendidos por la calidad y la innovación de estas nuevas promesas de la moda gallega.