Actuaciones de choque Combatir la cianobacteria Plan de gestión integral de la cuenca

La Voz

PONTEVEDRA

14 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Control. Unas están ejecutadas y otras en ejecución. Incluyen seguimiento y toma de datos y el control para asegurar la salud pública.

Refuerzo del abastecimiento. Más de 7 millones de litros aportados a Caldas en tres camiones cisterna desde finales de septiembre y que fueron puestos a disposición del Concello. El Consello de la Xunta de la próxima semana convalidará el gasto de emergencia realizado con cargo a los presupuestos.

Limpieza. Se realizó una limpieza de la base del embalse aprovechando el nivel «históricamente máis baixo». Actuaron tres equipos de la Administración Hidráulica de Galicia.

Contrato de 350.000 euros. La Xunta está a punto de rematar la tramitación de un contrato de servicios para la mejora de las márgenes del embalse.

Edificaciones. Se está tramitando también por vía urgencia el derribo de dos edificaciones abandonadas que están situadas en las márgenes del embalse.

Estudio piloto. La Xunta tiene contratado un estudio piloto que se está aplicando en el embalse de As Forcadas (cerca de Ferrol) y tiene «a intención» de trasladarlo al embalse de Caldas a lo largo del próximo verano.

Niveles del embalse no tan bajos. El Gobierno gallego está estudiando asimismo el régimen de explotación del embalse «para que non chegue a niveles tan baixos nois vindeiros anos». Prevé «adaptar» el uso hidroeléctrico para que el fenómeno de la cianobacteria se aminore lo máximo posible.

Plan para febrero o marzo. La gestión integral es el asunto en el que la Xunta trabaja ahora «máis intensamente». Se puso en marcha el pasado mes de octubre y rematará con la entrega del plan «esperamos que ao longo dos meses de febreiro ou marzo do 2011».

Prioridad para el saneamiento. El plan está confiando a un equipo multidisciplinar que recoge datos de la zona. Tiene el objetivo de hacer un programa dirigido a mejorar el saneamiento del río «reducindo a achega de nutrientes».

Zona sensible. Estudiará igualmente la declaración de toda la cuenca del Umia como zona sensible (parámetros más exigentes en los vertidos de aguas residuales) y la reducción de la contaminación difusa, una fuente «moi importante» que proviene de prácticas agrarias «non desexables».

Vegetación. Se plantearán igualmente actuaciones sobre la vegetación de las márgenes para conseguir un efecto de «filtro verde».

Caudales. Estudio de los caudales de la presa para que se pueda compatibilizar la garantía del suministro con el objetivo de evitar niveles bajos que aceleren la aparición de la cianobacteria.

Tratamientos. Posibilidad de ampliar al embalse del Umia los tratamientos experimentales del embalse de As Forcadas.

Aplicación a partir del 2011. El plan comenzará a aplicarse en el 2011 con la mejora de la capacidad de tratamiento de la planta de agua potable de Caldas.