Els Joglars mira hacia su futuro con «2036 Omena-G»

La Voz PONTEVEDRA/LA VOZ.

PONTEVEDRA

17 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La compañía catalana Els Joglars ofrece hoy, a las 21 horas, una mirada llena de sarcasmo hacia su futuro y el de la sociedad con su espectáculo titulado 2036 Omega-G. Con la actuación esta noche en el Centro Social Caixanova cierra su gira gallega.

La trama se desarrolla en el año 2036, cuando una importante entidad bancaria del momento patrocina el homenaje de una compañía de teatro llamada Els Joglars, que tuvo cierta importancia en la antigua España y que habla en español antiguo. El espectáculo es dirigido por dos artistas jóvenes que miran la vida de una forma muy diferente a la de los viejos homenajeados. Los presentadores se encuentra en el cénit de su vida mientras que los viejos, ya en el ocaso, se encuentran desligados de la sociedad del 2036 y prefieren desaparecer dignamente antes de presenciar su propia decadencia.

El espectáculo 2036 Omena-G es la obra con la que se inician los actos del cincuentenario de Els Joglars, la compañía privada y estable más longeva de Europa, que se cumplirán el año que viene. Lejos de echar la vista atrás, para este cincuenta aniversario Albert Boadella ha construido lo que se podría llamar un anti homenaje, es como imaginar el final de una prodigiosa aventura, anticipándose a una posible versión del ocaso. 2036 Omena-G, da un salto de 25 años hacia el futuro. Imaginarse que en 2036, en el 75 aniversario se realiza un acto de homenaje a la compañía: ¿Qué será de Joglars por aquel entonces? ¿Vivirán aún los actores? ¿Y el director? ¿Qué harán? ¿Cómo será la sociedad de la época?

El sarcasmo con Els Joglars ha retratado la evolución de la sociedad en el último medio siglo de historia de España, lo aplican también ahora sobre ellos mismos, sin contemplaciones. El resultado es una obra cruel, divertida, tierna y sarcástica.

Dirigida por Albert Boadella, intervienen Jesús Agelet, Jordi Costa, Ramón Fontserè, Minnie Marx, Lluís Olivé, Pilar Sáenz, Xavi Sais y Dolor Tuneu. Las entradas cuestan 18 y 20 euros.