De rederas a artesanas. El equipo de gobierno de Sanxenxo propondrá a las rederas nuevas salidas profesionales exportando este oficio vinculado al mar a la artesanía. Así lo anunció ayer el Concello tras una reunión que la alcaldesa, la popular Catalina González, y el edil de Comercio, Marcos Guisasola, mantuvieron con la directora xeral de Comercio, Nava Castro. Lo que pretende el gobierno local es otorgar al trabajo de estas mujeres un valor añadido. La regidora sabe bien de lo que habla, ya que ella misma fue redera antes de dedicarse a la política.
El Ayuntamiento planteará a las atadoras de Portonovo ampliar su tarea al sector de la artesanía «posto que os seus coñecementos poden aplicarse na elaboración de produtos dirixidos ao público en xeral e non exclusivamente ao sector pesqueiro». La alcaldesa se refirió a la posibilidad de que estas mujeres empleen sus destrezas en la elaboración de objetos de decoración o complementos de moda como bolsos o cinturones, «que poden venderse como artesanía galega pois se realizan a man».
Nava Castro trasladó a los miembros del equipo de gobierno que las rederas de Portonovo tendrán la opción de obtener la denominada «carta de artesán» que les permitirá ampliar sus oportunidades laborales tan solo superando los cursos de formación que la Xunta tiene previsto realizar próximamente en el municipio. Asimismo, la futura Casa Mariñeira, que se está habilitando en la Casa de Don Fernando, tendrá un local dedicado a la venta de productos elaborados artesanalmente que podrían gestionar ellas mismas.
«É unha fantástica maneira de achegar a todo o mundo o minucioso traballo que realizan as redeiras»
«Supón unha nova opción de emprego»
Catalina González Bea