Los presidentes de las cuatro Diputaciones gallegas defienden en el Parlamento su supervivencia
PONTEVEDRA
Consideran imprescindible la su gestión en materia municipal y social, pese al ahorro presupuestario al que se enfrentarán en 2012
10 nov 2011 . Actualizado a las 21:15 h.Las Diputaciones gallegas han defendido hoy su papel en el mantenimiento de los servicios sociales y municipales.
El Parlamento gallego acogió esta mañana la comparecencia de los cuatro presidentes de las instituciones provinciales gallegas para presentar sus cuentas de 2012, una larga sesión que se vio interrumpida unos minutos durante el discurso del político orensano José Luis Baltar, que no pudo concluirlo afectado por una afonía. El marco político estuvo plagado de referencias económicas, y a excepción de la Diputación lucense, las demás verán reducidos sus presupuestos el próximo año, así como peticiones de concreción competencial en este ámbito.
Con la intervención de Baltar, quien insistió en que, de no existir las Diputaciones, sería «inviable» el desarrollo normal de los ayuntamientos, llegó su petición al Parlamento de que solucione la «precariedad» institucional a la que «injustamente se ha condenado» a las instituciones provinciales, que llevan a cabo «funciones invisibles», de manera que se las dote de un estatuto legal con instrumentos competenciales.
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, defendió la gestión de la institución en las políticas sociales porque «lo primero son las personas», con un «esfuerzo de austeridad en el resto de áreas de gestión», por lo que apeló al acuerdo en temas económicos, territoriales y organizativos, así como un pacto local en aras de evitar duplicidades.
El presupuesto en Pontevedra se quedará en 140 millones, continuó Louzán, quien defendió estas instituciones que no son un problema económico sino un objetivo de debate, por lo que afeó al PSdeG que «no hable con criterio y coherencia» sobre las Diputaciones pues «en función de cómo le va en la feria, así habla de ella».
Modesto Pose (PSdeG) cuestionó la austeridad y la eficiencia de las cuentas de una institución que consideró «absolutamente prescindible», en lo que coincidió Teresa Táboas (BNG). Alejandro Gómez (PPdeG) aludió al «discurso bipolar» del BNG que pide la supresión de las Diputaciones mientras sigue en ellas, para alegar que «se lo transmitió» al PSdeG, al que pidió que «aclare» su posición y explique «qué defiende», si suprimirlas o no