El ECO detuvo en Galicia a 71 personas y desarticuló ocho bandas criminales
![Cristina Barral Diéguez](https://img.lavdg.com/sc/Dt5hz8aBPVcvdMvgJ7XU4Af8LPA=/75x75/perfiles/173/1422315476511_thumb.jpg)
PONTEVEDRA
![](https://img.lavdg.com/sc/icMJ3pxXG0VKJBFuDJEqz3lnr3U=/480x/2012/12/12/00121355339313394656228/Foto/.jpg)
La Comandancia reúne a los jefes de los equipos para coordinar acciones
13 dic 2012 . Actualizado a las 06:57 h.Los jefes de los ocho Equipos contra el Crimen Organizado (ECO) de la Guardia Civil participan desde ayer y hasta hoy en la Comandancia de Pontevedra en unas jornadas de coordinación operativa. Es la primera vez que la ciudad, como base del ECO en Galicia, alberga este encuentro que busca unificar criterios, intercambiar experiencias y analizar la situación de la delincuencia organizada en España.
El comandante Miguel Ángel Villanueva, jefe de operaciones de los ECO a nivel nacional, explicó que su ámbito de actuación es el narcotráfico organizado y los delitos contra el patrimonio, sean robos con fuerza o violencia, que «generan gran alarma social».
Según el balance de este año -del 1 de enero al 1 de diciembre del 2012-, el ECO intervino en Galicia 2.000 kilos de hachís, 300 kilos de cocaína y 40 de heroína. Se detuvo a 71 personas y se desarticularon ocho organizaciones criminales, seis vinculadas al narcotráfico y dos a delitos contra el patrimonio perpetrados por ciudadanos del Este y a los que se imputan unos 70 robos en la comunidad.
A preguntas de los periodistas, Villanueva centró en ciudadanos de origen rumano, albanés y búlgaro las organizaciones criminales que operan en el país y que están especializadas, respectivamente, en narcotráfico y robos con fuerza, robos con violencia, y tráfico ilícito de vehículos de lujo y narcotráfico de cocaína. El jefe de operaciones de los ECO destacó que para estos grupos no hay distancias y que su modus operandi incluye visitas previas para estudiar las zonas.
Los ECO se crearon en el 2005 con el objetivo de mejorar la respuesta policial en la lucha contra la delincuencia organizada, dada su gran movilidad y la interconexión de sus redes. En la actualidad, cuenta con 140 agentes repartidos en ocho equipos en Madrid, Pontevedra, Alicante, Málaga, Barcelona, Canarias (Tenerife y Gran Canaria) y Baleares. Según Villanueva, el perfil de los agentes es el de personas «con un gran espíritu de sacrificio por la cantidad de horas y con conocimientos de policía judicial».