Trabajadores sanitarios retoman sus protestas en Pontevedra

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

RAMON LEIRO

Cuestionan el nuevo mapa de derivaciones de pacientes a Santiago y la privatización del servicio de Esterilización en Galicia

28 ene 2014 . Actualizado a las 20:35 h.

Empleados de la sanidad pública han retomado esta mañana sus protestas contra las últimas reformas de los Gobiernos central y de la Xunta con concentraciones en los centros de trabajo del área sanitaria. En concreto, contra el nuevo mapa de áreas sanitarias, la privatización del servicio de Esterilización en Galicia, que rechazan todos los jefes de servicio de Medicina Preventiva, y el copago hospitalario. En la movilización celebrada frente al Hospital Provincial, participaron también cargos políticos del Concello, entre ellos, el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, y el concejal Raimundo González (BNG), y los ediles Agustín Fernández y Carlota Román (PSOE). La presidenta de la junta de personal, Carmen Revenga, afirmó que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que suspende el proceso de privatización de seis hospitales públicos de la comunidad, es una gran noticicia que tendrá repercusiones en toda España. La portavoz de los trabajadores sanitarios volvió a reclamar a la Consellería de Sanidade que escuche a los profesionales. Anunció que este jueves se reunirá la junta de personal para incrementar las movilizaciones. Recordó, no obstante, que la marea blanca de Pontevedra se mantiene tras la huelga de diciembre y la multitudinaria manifestación en defensa de la sanidad pública.

Asimismo, el teniente de alcalde, Antón Louro (PSOE), subrayó que lo ocurrido en Madrid pone en evidencia la política sanitaria del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y anunció la presentación de una moción en el próximo pleno municipal.

Por otra parte, esta tarde se reúne en la sede de la Federación de Veciños Castelao la plataforma SOS Sanidade Pública de Pontevedra para abordar la reasignación de pacientes del área sanitaria a Santiago y estudiar nuevas protestas.