«Hay que mojarse para defender la sanidad pública»

Cristina Barral Diéguez
cristina barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Rosa Cordero, ayer, en la concentración de A Peregrina, donde también estuvo SOS Sanidade.
Rosa Cordero, ayer, en la concentración de A Peregrina, donde también estuvo SOS Sanidade. ramón leiro< / span>

Rosa Cordero es uno de los rostros de la «marea blanca» de Pontevedra

09 feb 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Superó un cáncer de pecho hace tres años y medio y desde hace dos es voluntaria de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Reparte folletos, participa en campañas y visita a enfermos. Rosa Cordero Alonso (Pontevedra, 1944), Rosi, es uno de los rostros que desde el pasado 14 de diciembre participa cada sábado en las concentraciones de la llamada marea blanca en defensa de la sanidad pública que se celebran en la plaza de A Peregrina de la ciudad.

«Yo no tengo estudios, pero soy una persona fuerte y con inquietudes. Y pienso que cualquier persona con inquietudes tiene que mojarse para defender la sanidad pública. Todo lo que se haga es poco, pero la gente tiene que saber lo que está pasando y lo que nos estamos jugando, todos», reflexiona esta mujer que perdió a su madre cuando tenía 17 años víctima de otro cáncer.

De familia muy vinculada a la sanidad, Rosi deja claro que esta lucha no es solo de los profesionales, sino también de los ciudadanos. «Falta material en los hospitales, las bajas de los compañeros no se cubren y muchos profesionales están trabajando en precario y con miedo a denunciarlo. Todo eso repercute en el ciudadano, que no puede pasar y mirar para otro lado», apunta. Ella habla como usuaria que sabe lo que es acudir 38 días a sesiones de radioterapia a Vigo. Y en pleno debate sobre la reasignación de pacientes a Santiago cuenta su experiencia: «Yo iba en mi coche porque me podían llevar. La AECC lleva a pacientes en su ambulancia, haciendo recorridos muy largos. Ahora para muchas especialidades habrá que ir a Santiago, con lo que eso significa para la gente con menos posibilidades».

Comisión asistencial

Pese a esa controversia, la comisión asistencial del Complexo Hospitalario de Pontevedra (Chop) analizó hace unos días la operatividad de esos cambios en el mapa sanitario iniciados en septiembre. Según dijo ayer la Xerencia, el balance es «satisfactorio tanto desde o punto de vista científico-técnico como desde o punto de vista asistencial, sen merma na calidade do servizo». Por su parte, el grupo municipal del PSOE presentó ayer una moción para reclamar al Sergas que dé marcha atrás en la derivación de pacientes.