«En el 68 parecía que la verdadera revolución aún iba a llegar»

maría conde PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Terry Eagleton fue otro de los protagonistas de las jornadas.
Terry Eagleton fue otro de los protagonistas de las jornadas. capotillo< / span>

El sociólogo francés Gérard Mauger participó ayer en la Semana Galega de Filosofía

24 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

«Todo el mundo tiene una vocación latente de resistencia», dijo ayer el sociólogo francés Gérard Mauger en la Semana Galega de Filosofía. En unas jornadas dedicadas a la revolución, el intelectual se refirió ayer a los movimientos de izquierdas revolucionarios a partir de los 60, para asegurar que en el espíritu de mayo del 68 «parecía que este proceso era un ensayo y la verdadera revolución aún iba a llegar» y de cómo desde esa década se ha pasado de una concepción positiva del obrero «a una negativa».

Otro de los protagonistas de la Semana de Filosofía es el profesor y teórico cultural británico Terry Eagleton, un intelectual marxista que no suele dejar indiferente a nadie. En Pontevedra insistió, por ejemplo, en la idea de que «las criticas fundamentales que se hacen a Marx son poco fundamentadas y erróneas».

Ha confesado en alguna ocasión que no usa Internet y que odia los teléfonos móviles, de ahí su posición crítica con las nuevas tecnologías. «Pensar que la tecnología es positiva por sí misma es propio de los tecnólogos, propio del sistema capitalista avanzado -indicó ayer-. La tecnología es divertida pero depende para qué tipo de relaciones se utilice», señaló este intelectual, entre cuyos pasatiempos figura el poner letras marxistas a canciones tradicionales irlandesas.

Ya en un plano más local, la sociolingüista Ana Iglesias habló de la evidente «dominación do castelán sobre o galego». «A situación de bilingüismo é ideal en Galicia, non é real -dijo-. Porque un individuo cando emprega dúas linguas as utiliza con determinados criterios, para distintas funcións. Por isto se habilitou o termo de diglosia, proceso inestable e transitorio».

Hoy, la Semana de Filosofía se acerca a las revoluciones en el arte. De ello hablarán Valeriano Bozal, profesor de la Universidad Complutense, así como la artista gallega María Ruido, en las sesiones de mañana y tarde, respectivamente. Mientras que por la noche, el historiador anarquista Frank Mintz plantea el debate sobre una humanidad que se encuentra entre «el genocidio de indigentes y la destrucción de la naturaleza».