
La Policía Local homenajea a agentes, ciudadanos y funcionarios en su día grande
24 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La Policía Local de Pontevedra conmemoró ayer a su patrón y lo hizo homenajeando a una serie de personas y agentes que han destacado por su implicación social o han expuesto su vida en labores humanitarias. Ahí está el caso del policía David Abollo, quien en noviembre del año pasado no lo dudó y se arrojó al Lérez para rescatar al exconcejal Enrique Magdalena, o el de sus compañeros Daniel Carrillo, Óscar Franco, David Iñarrea y David Barreiro, quienes evitaron «unha agresión multitudinaria» en el casco histórico en plenas fiestas de la A Peregrina.
Pero no solo ayer se premió a los actos heroicos. También la dedicación y el esfuerzo diarios fueron reconocidos por la Jefatura Municipal, ya sea en el caso de Luis Adolfo Alfonso, por dinamizar la policía de barrio e impulsar el grupo de mediación policial, o el de Ricardo Veiga, quien destinado a la centralita del 092 es el encargado de mediar con la ciudadanía.
En cuanto a la gente de a pie, la Policía Local no dejó pasar la ocasión de tributar un homenaje a personas como María Jesús Gil. Esta pontevedresa, el pasado 8 de diciembre, entregó a la Jefatura una carpetilla que contenía unos cinco mil euros entre dinero y billetes de Lotería Nacional: «Julia é unha desas persoas que nos permite crer na honestidade dos cidadáns e ter a esperanza de que avanzamos no camiño correcto até unha sociedade mellor», destacaron sobre su acción.
No en vano, «nos tempos que corren, actuacións como as de Julia, que debería ser as normais, non o son, polo que cobra especial relevancia este comportamento solidario, empático e cheo de respecto hacia os seus semellantes». Tal vez, porque no buscaba ningún protagonismo, la pontevedresa no acudió a la cita.
Una distinción semejante recayó sobre Arela, la asociación que trabaja en pro de la resocialización de los menores que resultan condenados. Se trata, a juicio de los mandos de la Policía Local, de una labor «básica nun sistema penal humanizado que busca a rehabilitación e a reinserción do delincuente».
Camiños escolares
En una jornada como la de ayer, el cuerpo municipal no quiso dejar de pasar la ocasión de destacar una de las grandes apuestas en materia de seguridad vial del Concello de Pontevedra, la de los Camiños escolares. De este modo, una por uno, los representantes de las ANPA de los colegios implicados en este proyecto fueron recogiendo la correspondiente distinción. Y es que, «máis do 66 % dos alumnos aos que vai dirixido o proxecto van andando, deles o 30 % van sos. Un dos principais piares do éxito desta iniciativa está na apertura de miras e valentía das nais e pais que apostan decididamente pola educación dos nenos como adultos responsables e sans».
Tampoco obviaron el papel desinteresado «do profesorado dos colexios da cidade, que teñen que buscar tempo onde non o hai e adicar un xeneroso esforzo a maiores do que vén sendo habitual na súa axenda de clases e actividades extraescolares».