
Los 35 vecinos comenzaron a sembrar las tierras de la Finca do Conde momentos después de la entrega del terreno
02 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Por el momento solo son pequeños trozos de tierra delimitados por palos y cordeles, pero con el avance de los días florecerán los cultivos de las 35 personas que han conseguido cada uno de los trozos de parcela que ofertaba el Ayuntamiento de Pontevedra. La concejala de Benestar Social, Carmen Fouces, hizo entrega ayer de las parcelas de la nueva huerta urbana de Finca do Conde, un proyecto que pretende impulsar el modelo de huerto ecológico.
Un total de 35 personas, 28 mujeres y 7 hombres, han realizado un curso previo sobre la forma de trabajar de este tipo de cultivo cada vez más empleado en las tierras. El proyecto, propuesto por la concejalía, fue lanzado, en un primer momento, para personas del género femenino con cargas familiares, para priorizar así al colectivo de mujeres que se encuentran en riesgo de exclusión, aunque no se excluía a ninguna de ellas por motivos económicos. Sin embargo, han dejado siete espacios vacantes que se completaron después de hacer el reparto de las parcelas y que finalmente han sido ocupado por hombres.
El espacio sobre el que se ha construido la huerta consta de 1.200 metros cuadrados repartidos en 41 parcelas que ocupan una medida similar a una plaza de garaje, además, los trabajadores cuentan con un terreno común a mayores en el que se plantarán árboles y se creará una zona de recreo con bancos y mesas para descanso y una caseta para guardar los aperos destinados a los cultivos de las tierras.
Desde el momento en el que se abrió el plazo para presentar las solicitudes, la Asociación Juan XXIII ha trabajado constantemente en las labores de limpieza de la parcela y en la creación de la zona de recreo y almacenamiento para posteriormente crear la huerta. Tras esto, fue la empresa Feito la encargada de realizar las labores de mantenimiento del espacio.
A partir de ayer, las personas que han conseguido estas parcelas han comenzado los cultivos con los que pretenden ahorrarse una considerable cantidad de dinero en la compra de alimentos.