La intención de sus cuatro promotores es que inicie su actividad en el 2015
20 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La iniciativa conjunta del Concello de Pontevedra, la Universidade de Vigo, el Consorcio de la Zona Franca y la Cámara de Comercio para que la ciudad cuente con centro para emprendedores ya tiene un primer diseño. Se trata de un borrador elaborado por la Universidade en el que se explican las peculiaridades de este vivero de empresas temático centrado en las áreas del Campus Crea, el proyecto de especialización del campus. Este avance será una de las cuestiones que se tratarán el próximo martes en la reunión del Consello Económico e Social (CES) del Ayuntamiento.
Crea S2i es el nombre de este centro responsable para emprendedores en actividades de innovación social y sostenible. Se define como un centro de apoyo a nuevos emprendedores en los procesos de creación de empresas sociales y en los modelos de negocios sostenibles. También asesorará en la posterior fase de aceleración para la internacionalización de ideas con alto valor competitivo. Y lo hará en los siguientes campos de especialización: arte, comunicación y creatividad; deporte, salud y bienestar; entorno y naturaleza; y educación, innovación social y gestión.
El centro se dirige a tres tipos de clientes: promotores empresariales, agentes de innovación de carácter institucional o sectorial, y pequeñas y medianas empresas (pymes). La ciudad de Pontevedra se plantea como un «lugar estratéxico» para la dinamización de actividades en el contexto de la macro-región del suroeste europeo (Resoe), que comprende Galicia, Castilla y León y la región norte de Portugal.
En este sentido, las tres regiones se integrarían en un proceso paulatino. Galicia en el primer año, la región norte de Portugal en el segundo, y Castilla y León en el tercer año. Aunque la sede social estará en Galicia, se apunta que la sociedad que se constituya para explotar el centro tendrá que apostar por la alineación estratégica a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo es que se pueda conjugar el teletrabajo con las dinámicas de trabajo presencial en la sede.
La ubicación, fórmula jurídica y presupuesto del futuro centro están todavía por definir. No obstante, la previsión es que inicie el desarrollo de su actividad a partir del 2015. De aquí a final de año sus cuatro promotores tendrán que articular la fórmula de financiación necesaria para que los socios capitalistas e inversores puedan desarrollar la incubadora virtual y los servicios de acceso libre. En el caso de los servicios bajo la modalidad de pago estos se podrán prestar a través de alguna de las instalaciones ya existentes, entre las que se citan el Parque Científico y Tecnológico de la UVigo (Citexvi) o la Pre-incubadora de negocios de la UVigo (Incuvi).
El borrador alude a los ingresos de explotación del centro y fija una facturación inicial de 528.612 euros en el 2015 hasta el 1.516.412 en el horizonte del 2020.