Sanxenxo na Historia debate la justificación para aspirar a ampliar los límites municipales

sanxenxo / la voz

PONTEVEDRA

La organización creen que en la configuración de los concellos  no se tuvo en cuenta que la villa era la capital de la Jurisdicción de A Lanzada

22 ago 2015 . Actualizado a las 05:05 h.

La primera mesa redonda del ciclo Sanxenxo na Historia se centrará el próximo miércoles (20 horas), en la polémica cuestión de Xeografía e límites do concello de Sanxenxo. Intervendrán el catedrático de Geografía Francisco Durán Villa y el directivo de la comunidad de montes de Noalla José Manuel Rodiño. El encargado de moderar la cita será Francisco Hernández Soto, del Seminario de Estudos Locais de este concello (SEL). Las charlas son públicas y se celebrarán en la Sala Náutica de Afundación, en el puerto deportivo.

En la presentación ayer, el representantes del Foro Galicia Milenio, Marcelino Agís, manifestó que en esa jornada se analizará «cómo han ido evolucionando los límites de Sanxenxo y que podría pasar en una reestructuración del mapa municipal». El vicepresidente del SEL, Rafael Fontoira, aseveró que esta villa fue «maltratada» en el siglo XIX durante la creación de los municipios. Recordó que Sanxenxo fue durante siglos la capita de la jurisdicción de A Lanzada, pero que cuando se conformaron los concellos la decisión con esta villa fue «inxusta» al corresponderle un territorio «moi pequeniño». La intención del SEL va más allá de la reivindicación del istmo de A Lanzada, ya que está recabando documentación para defender una ampliación de los límites municipales ante la fusión de concellos en el futuro, que este organismo entiende que se producirá tarde o temprano.

Unha ollada á nosa historia, arte e arquitectura será la segunda mesa redonda, el jueves. Isidoro Sabell hablará de Sanxenxo hace 500 años, Alberta Lorenzo explicará los cruceiros del municipio y Rafael Fontoira describirá la iglesia de Noalla. El viernes se debatirá Sobre o padre Sarmiento e o seu roteiro rodeando O Salnés. Intervendrán Pilar Allegue, Marcelino Agís y Ana Cancela.

Los premios Sanxenxo na Historia se corresponderán al Club de Piragüismo Cofradía de Portonovo, al grupo Soalleira y al fallecido profesor José Manuel Hermida González.