Almuíña recabó la opinión de los sanitarios antes de visitar la zona de Urgencias
31 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.«En pé en Monte Carrasco non hai nada. Hai un anteproxecto e hai que reavaliar a información que temos e escoitar aos profesionais». La frase la pronunció ayer el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, en su primera visita oficial al hospital Montecelo de Pontevedra para conocer las nuevas zonas de espera para pacientes y familiares del servicio de Urgencias. Una actuación pionera en Galicia en la que se han invertido finalmente 180.000 euros y que busca mejorar el confort y el acceso a la información del usuario desde que entra en el servicio.
El titular del departamento de la Xunta, que asumió el cargo el pasado octubre en sustitución de Rocío Mosquera, evitó dar un apoyo expreso a la construcción del nuevo hospital en Monte Carrasco. Tras reunirse con la junta de personal del Chop, primero, y con los jefes de servicio y supervisoras, después, Almuíña incidió en la necesidad de conocer de primera mano la opinión de los profesionales y el estado de las actuales instalaciones. Tras su paso por Montecelo tenía previsto visitar el centro de salud de A Parda y el hospital Provincial.
A preguntas de los periodistas, el conselleiro afirmó que el anteproyecto de Monte Carrasco, que se presentó hace cinco años -el 27 de diciembre del 2010-, está «paralizado», pero negó que esté totalmente descartado. «Levo moi pouco tempo na consellería. Hai que escoitar, iso é bo, aínda que hai un traballo feito. Os xefes de servizo falan dunha serie de necesidades para Pontevedra e dunha previsión para varios anos», apuntó.
El máximo responsable de Sanidade reiteró que las decisiones tienen que tener «toda a base necesaria» y este es «un bo momento para falalo, pero primeiro hai que coñecer o que din os profesionais». Este fue el motivo, dijo, de que todavía no haya puesto fecha a la entrevista solicitada en noviembre por el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG).
El anteproyecto de Monte Carrasco, que sobre el papel iba a ocupar una superficie de 150.000 metros cuadrados, constaba de 723 camas y 2.000 plazas de aparcamiento. El calendario previsto por el PP, que no se cumplió, fijaba la adjudicación de la obra en el 2011 y su entrada en funcionamiento en el 2014. El presupuesto se estimaba en 200 millones de euros, aunque la Xunta iba a contar con financiación privada. Esto motivó la oposición del Concello, que presentó varios recursos judiciales. El Ayuntamiento es partidario de la ampliación de Montecelo y en agosto del 2014 se negó a asumir la dotación de servicios para el futuro hospital.
La opinión de los sindicatos con representación en la junta de personal fue ayer casi unánime en favor de la ampliación de Montecelo para disponer de «un hospital único de gestión pública y con profesionales públicos». Carolina Iñarrea, de Prosagal, afirmó que trasladaron a Almuíña que «no estamos dispuestos a tener un Álvaro Cunqueiro dos», en alusión a los problemas del nuevo hospital de Vigo.
La centrales aprovecharon para solicitar mejoras en la gestión de la contratación, productividad para todos, el fin del conflicto de los días de libre disposición o moscosos o que se descarte la implantación de las áreas de gestión clínica. La CIG-Saúde también demandó la eliminación de la tasa de reposición o la reversión al Sergas de todos los servicios privatizados. Rafael Vázquez, de Comisiones, puso el acento en el «deterioro» que en los últimos seis años ha sufrido el marco de relaciones laborales por las políticas directivas, lamentando la «precariedade laboral» de los colectivos sanitarios.
Asimismo, el delegado del sindicato médico CESM en Pontevedra, Pedro Soler, reclamó al conselleiro el relevo de todo el equipo directivo que encabeza el gerente, José Manuel González, por el «deterioro de la asistencia sanitaria con el desmantelamiento de Atención Primaria».
Miguel Domínguez
Por otra parte, el Sergas inyectó al hospital Miguel Domínguez dos millones de euros extra antes de su venta en octubre a Quirónsalud, según informa Ángel Paniagua. Un informe de la Dirección Xeral de Recursos Económicos elaborado en junio, al que ha tenido acceso La Voz, justifica ese gasto extra a un hospital privado y lo vincula con la apertura del Álvaro Cunqueiro.
«Hai un anteproxecto e hai que reavaliar a información que temos e escoitar aos profesionais»
Jesús Vázquez Almuíña