Los afectados por la posible intoxicación siguen sospechando del agua corriente

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El padre de uno de los chavales sostiene que «no servía ni para lavarse los dientes»

28 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Pese a lo aparatoso del episodio, la posible intoxicación que este fin de semana tuvo como escenario el hotel Hermida 5.000, en Vilanova de Arousa, concluyó sin problemas de gravedad. Los dos chavales, de 15 y 16 años, que el sábado tuvieron que ser ingresados en el Hospital do Salnés recibieron el alta horas después, tal y como confirma el Servizo Galego de Saúde, por lo que todos los afectados han retornado ya a León y Ponferrada, sus localidades de origen. Que su salud no corra peligro no significa, no obstante, que los pacientes olviden lo ocurrido. Es más, el padre de uno de los jóvenes jugadores de baloncesto que recibieron atención médica se puso en contacto ayer con este periódico para expresar su protesta, a la espera de que la Consellería de Sanidade analice las muestras tomadas en el establecimiento y proporcione un diagnóstico definitivo: «El agua del grifo no estaba bien, ni siquiera servía para limpiarse los dientes», asegura Manuel, un vecino de la capital del Bierzo.

Los responsables del hotel arousano, que desde el primer momento ofrecieron información sobre sus menús y la forma de trabajar en sus cocinas, alegan que la única agua servida a los equipos que se alojaban en sus habitaciones era embotellada. Por otra parte, el suministro que llega a los grifos, añaden los propietarios del establecimiento, procede de la red municipal, por lo que, razonan, de existir algún problema con el agua corriente las supuestas intoxicaciones se habrían multiplicado entre los vecinos de Vilanova. «Sin embargo, estaba turbia y olía mal», insiste Manuel. Su apreciación coincide con la que Luis Gutiérrez, padre de otra de las niñas afectadas, exponía el sábado a las puertas del hotel, apuntando tal vez no tanto a la red en sí misma como a la hipótesis de una deficiente purga de las tuberías.

Fuentes de la Vilagarcía Basket Cup, el torneo de baloncesto base en el que participaban los dos equipos que se vieron afectados por este brote, destaca a su vez que, una vez realizados los inevitables ajustes, el campeonato concluyó con normalidad. La organización asegura que nunca se había producido un problema semejante en el establecimiento en cuestión y subraya la colaboración que el hotel siempre ha mostrado tanto con el desarrollo de la VBC como del campus que cada verano acoge la ciudad.

Sin precedentes en los torneos

No existen, en efecto, precedentes de algo semejante en la ya larga trayectoria que suman los torneos de deporte base que Vilagarcía celebra cada Semana Santa. Es más, en los últimos catorce años solo hay constancia de dos intoxicaciones alimentarias colectivas confirmadas en la comarca de O Salnés. La primera de ellas tuvo lugar en el 2002 en un hotel de Meaño. Una gambas en mal estado provocaron gastroenteritis a cuarenta turistas castellanos. Tres años después, otro hotel de Vilanova sufría un episodio similar que obligó a hospitalizar a nueve personas.