Afundación muestra los mejores trabajos del fotoperiodismo de España y Portugal

La Voz

PONTEVEDRA

cedida

La exposición que se exhibe en Vigo recopila obras del Premio Estaçao Imagem 2018

04 mar 2019 . Actualizado a las 11:31 h.

La Sede Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 24-26) acoge desde hoy una exposición fotográfica conformada por las imágenes ganadoras del certamen internacional de fotoperiodismo Premio Estação Imagem 2018 Coimbra, único en la Península Ibérica y uno de los pocos certámenes que se realizan en todo el mundo enfocados al reportaje fotoperiodístico. Podrá visitarse en la sala de exposiciones 1 de la sede hasta el próximo 30 de marzo de lunes a sábado, en horario de 17.30 a 20.30 horas.

Estação Imagem es una asociación cultural portuguesa que organiza cada año este Premio Internacional de Fotoperiodismo para promover el género del reportaje fotográfico. La participación en este certamen está abierta a fotoperiodistas originarios o residentes en Portugal, Galicia o en los países africanos de lengua oficial portuguesa.

En esta muestra se exhiben las series fotográficas ganadoras del certamen del 2018, que se corresponden con 77 imágenes distribuidas en 22 paneles. El Prémio Estação Imagem 2018 Coimbra recayó en la serie Verão negro, de Patrícia de Melo Moreira, y el premio a la Fotografía del año, que recayó en O frío dos refuxiados, del fotógrafo gallego Gabriel Tizón.

En esta edición se otorgaron asimismo dos menciones de honor a las imágenes Incendios, de Nuno André Ferreira, y Bons amigos, de Filipe Amorim. También se mostrarán los reportajes ganadores en las categorías de Noticias, Temas de actualidad, Vida cotidiana, Artes y espectáculo, Ambiente, Retratos, Deportes, Noroeste Peninsular y Premio Europa. Además, se exhibirá la serie Minhotos, premiada con la beca del año 2017, obra del fotógrafo Leonel de Castro, un proyecto documental sobre el Alto Miño.

Un jurado internacional, presidido por Santiago Lyon, presidente del World Press Photo 2013 y director de contenidos editoriales de Adobe, fue el encargado de decidir los premiados. Santiago Lyon afirma: «Es emocionante saber que el fotoperiodismo en Portugal y Galicia está bien vivo, tal y como se comprueba por la elevada calidad de los trabajos presentados».

Los otros miembros de esta edición fueron Sara Naomi Lewkowicz, fotoperiodita americana reconocida por su trabajo sobre violencia doméstica y familias LGTBQ y ganadora de dos World Press Photo; Marco Longari, fotoperiodista de AFP para África, y Tania Habjouqa, fotógrafa documental especializada en medio ambiente y ganadora también de un Word Press Photo.