Ana Pastor demanda una distribución «equitativa y rápida» de la vacuna

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

La dirigente popular comprometió en Pontevedra el compromiso de su partido con el sector pesquero en las negociaciones del Brexit

27 dic 2020 . Actualizado a las 18:15 h.

«Hoy es un día de gran esperanza». Con estas palabras, la vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, aludió al comienzo del proceso de vacunación contra el covid-19 en España, un momento que no dudó en calificar como «uno de los hitos científicos más importantes de los últimos años».

Con este trasfondo, la que fuera ministra de Sanidad demandó al Gobierno central una distribución «equitativa y rápida» de la vacuna, así como exigió no tener que encontrarse con diecisiete planes de vacunación diferentes, uno por comunidad autónoma. «En lugar de poner unas etiquetas XXL [en las cajas en las que se transportaban las vacunas] dedique su esfuerzo a hacer una gestión eficaz de la distribución».

De igual modo, reprobó que el Ejecutivo se atribuya unos éxitos que no son suyos sino que se deben a sanitarios y científicos. A este respecto, sus críticas al Gobierno apuntaron al «coladero» de Barajas instando a que se impida que «sigan entrando personas portadoras de una cepa más contagiosa».

Pastor, en todo caso, quiso reconocer las personas cuyo trabajo ha posibilitado que la vacuna sea, hoy en día, una realidad. Al mismo tiempo, hizo un llamamiento para que la gente se vacune porque, tal y como rememoró, «han salvado miles de vidas», por lo que les pidió que «confíen en el sistema sanitario y en la ciencia».

No obvió el hecho de que los efectos de la vacuna tardaran en notarse a nivel social, por lo que demandó no bajar la guardia y seguir manteniendo las medidas de prevención y protección sanitarias. «Cuidarse a uno mismo es también cuidar a los demás», señaló, así como reiteró que «hasta que no esté vacunada una mayoría de españoles, seguirá habiendo una situación de riesgo».

En este punto, Ana Pastor reseñó que tal día como hoy, pero de hace un año, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) recibió la primera notificación de un caso de neumonía atípica. 

Brexit y la pesca

Tras demandar al ministro de Transportes que vele y se ocupe por los camioneros españoles retenidos en Reino Unido, advirtió de que el el sector pesquero «se está jugando el futuro» en el acuerdo del Brexit.

Si bien destacó que es un sector fundamental en la economía española, Ana Pastor lamentó que parezca «que la pesca se ha intercambiado como lo que menos importaba en las negociaciones del Brexit».

En todo caso, se comprometió a que el Partido Popular luchará, tanto en las instituciones europeas como en el Parlamento español, para que el sector pesquero «no quede a la cola del Brexit».