El viaje que llevó a un pelícano a visitar A Xunqueira de Alba, en Pontevedra

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Iván Puentes y Vítor Xosé Cabaleiro presentaron la «Guía de aves do ENIL Xunquwira da Alba»
Iván Puentes y Vítor Xosé Cabaleiro presentaron la «Guía de aves do ENIL Xunquwira da Alba» CONCELLO DE PONTEVEDRA

Fue una de las especies avistadas en el ENIL, que ahora cuenta con una guía de aves actualizada

08 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

En algunos parques y humedales de Francia tienen la costumbre de soltar pelícanos ceñudos, una especie propia del norte de Europa que se adapta bien a otras latitudes. Aunque suelen criar y permanecer en el lugar donde se les suelta, hubo hace un tiempo un ejemplar que quiso ver mundo y volando, volando, llegó hasta la Xunqueira de Alba.

El ejemplar fue fácilmente identificable como procedente de Francia porque tenía cortadas las plumas de un ala, y los expertos que realizan avistamientos de aves le fueron siguiendo el rumbo durante su viaje. Fue avistado en Euskadi y en Cantabria y llegó al embalse de Cecebre (A Coruña), donde fue fotografiado. Incluso se constató su salida de este entorno un día a las 17.30 horas, y unas horas después, a las 20, fue avistado en Alba, donde estuvo unos días. Luego, remontó el vuelo, pasó por Combarro y Bueu, y se le acabó perdiendo la pista en Aveiro (Portugal).

La presencia, aunque fuera temporal, de este pelícano en A Xunqueira es un ejemplo de la espectacular biodiversidad que se puede vivir muy cerca del casco urbano de Pontevedra. El biólogo Vítor Xosé Cabaleiro Barroso es el autor de la Guía de aves do ENIL Xunqueira de Alba, un encargo del Concello de Pontevedra que acaba de ver su segunda edición, revisada y actualizada.

En la presentación del nuevo volumen dio a conocer la historia del pelícano, un ejemplar singular que ya figura entre las 145 variedades de aves avistadas en algún momento en Alba. Esa es la cifra actualizada, ya que esta nueva edición de la guía recoge 12 nuevas especies que no estaban en la publicación original, del año 2010. El volumen incluye fichas pormenorizadas de 75 de ellas, incluyendo fotografías.

Entre estas especies figura el carricerín cejudofolosa acuática en gallego—, que según Cabaleiro se trata de la especie «máis ameazada da Europa continental» y que es muy difícil de ver en estado natural.

El concejal de Desenvolvemento Sostible, Iván Puentes (PSOE), se refirió a la Xunqueira de Alba como «un dos tesouros medioambientais de Pontevedra» y destacó el esfuerzo del Concello «para manter a riqueza vexetal, biolóxica e paisaxística que posúe e, sobre todo, para rexenerar a zona húmida e devolvela a un estado que se aproxime ao que tiña a Xunqueira orixinal».