Bueu y Poio muestran su repulsa por el crimen de Jéssica

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

CONCELLO DE BUEU

La subdelegada del Gobierno insiste en que, por el momento, la investigación de la Guardia Civil es por un homicidio doloso

24 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Las muestras públicas de repulsa por el crimen de Jéssica Méndez, quien falleció tras ser embestido violentamente su vehículo por otro conducido por José Eirín hace una semana, se siguen sucediendo en la comarca de Pontevedra. De este modo, el miércoles se celebraron sendas concentraciones en Poio y Bueu.

En esta última localidad, los vecinos se concentraron en la Praza do Concello, donde Ana Isabel Otero, concejala de Igualdade, leyó el manifiesto de la Marcha Mundial das Mulleres. En el mismo se reivindica que «temos a obriga de organizarnos fronte a quen quere destruírnos, construír discursos inclusivos en todos os ámbitos nos que participamos, porque somos feministas o ano todo, porque sen organización e sen loita non hai dereitos para as mulleres».

De igual modo, Otero exigió que, «dunha vez por todas, se faga unha cobertura dos feminicidios con perspectiva de xénero, que se aborde desde idades temperás a violencia machista, que se combatan os estereotipos, que se cuestione o poder».

CONCELLO DE POIO

En Poio, la edil de Igualdade, Silvia Díaz, recordó el compromiso del Consello Municipal da Muller, integrado por las asociaciones de mujeres y del que forman parte representantes de los cuatro grupos de la corporación municipal, de convocar estas movilizaciones cada vez que se registre un suceso de estas características en Galicia, «para honrar a memoria das vítimas e amosar publicamente o seu rexeitamento contra o grave problema social da violencia machista».

En paralelo, la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, insistió en que desde la Guardia Civil la muerte violenta de Jéssica Méndez «se está tratando como un homicidio doloso. Sigue la investigación una vez que el juzgado ordenó el ingreso en prisión del acusado por este terrible accidente». Tras trasladar sus condolencias a la familia y allegados de la fallecida, aludió a que la legislación vigente «solo contemple como violencia de género cuando implique una relación de pareja o expareja», algo que no existía en este caso. Cada vez más voces reclaman una nueva redacción de este requisito.