La púrpura que vestía a los romanos ricos se producía en Ons
PONTEVEDRA · Exclusivo suscriptores

1/9
Excavación de una vivienda y del muro del poblado romano en Castelo dos Mouros, en la isla de Ons
AINHOA LÓPEZ

2/9
Excavación del muro del poblado romano en Castelo dos Mouros, en la isla de Ons
AINHOA LÓPEZ

3/9
Excavación del muro del poblado romano en Castelo dos Mouros, en la isla de Ons
AINHOA LÓPEZ

4/9
Excavación del muro del poblado romano en Castelo dos Mouros, en la isla de Ons
AINHOA LÓPEZ

5/9
Excavación del muro del poblado romano en Castelo dos Mouros, en la isla de Ons
AINHOA LÓPEZ

6/9
Excavación del muro del poblado romano en Castelo dos Mouros, en la isla de Ons
AINHOA LÓPEZ

7/9
Visita a los restos de una vivienda del poblado romano en Castelo dos Mouros, en la isla de Ons
AINHOA LÓPEZ

8/9
Visita a los restos del complejo industrial de salazón y tintes en la playa de Canexol, en la isla de Ons
AINHOA LÓPEZ

9/9
Visita a los restos del complejo industrial de salazón y tintes en la playa de Canexol, en la isla de Ons
AINHOA LÓPEZ
Las excavaciones arqueológicas hallan varias factorías de salazón en la playa en Canexol
12 may 2022 . Actualizado a las 21:18 h.La playa de Canexol, en Ons, era hace unos veinte siglos un complejo industrial de primera magnitud durante el dominio romano en España. Si en la actualidad esta isla es famosa por su pulpo y
Contenido exclusivo para suscriptores