El triciclo anfibio que motivó a alumnos del IES Montecelo de Pontevedra, pero no se comercializó

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El triciclo anfibio eléctrico del IES Montecelo, de Pontevedra, en la exposición FP Innova, en Santiago
El triciclo anfibio eléctrico del IES Montecelo, de Pontevedra, en la exposición FP Innova, en Santiago IES MONTECELO

El vehículo adaptado eléctrico se expone estos días en la Cidade da Cultura de Santiago en el marco de FP Innova

24 mar 2023 . Actualizado a las 11:15 h.

Alumnos de FP Básica del IES Montecelo de Pontevedra trabajaron hace varios cursos en un proyecto de innovación educativa que había surgido de una colaboración anterior con la asociación Amencer-Aspace. Crearon un triciclo anfibio eléctrico al que llamaron Aquamóbil adapt. Este vehículo fue escogido por la Consellería de Educación para participar en la zona expositiva de FP Innova, que se celebra hasta hoy en la Cidade da Cultura de Santiago. Como la pandemia impidió hacer esa muestra durante tres ediciones, ahora se seleccionaron una serie de proyectos de centros de toda Galicia.

El director del IES Montecelo, Miguel Carballa, recuerda que cuando el triciclo anfibio estaba casi listo se decretó el estado de alarma por la pandemia. «Para facer o vídeo da proba de flotabilidade na Illa de Arousa tivemos que pedir un permiso porque daquela estabamos confinados», rememora. Para paliar las dificultades en el acceso al ocio que tienen las personas con alguna discapacidad, en este instituto diseñaron el triciclo anfibio. Se trata de un prototipo de un vehículo que flota y que permite a una persona en silla de ruedas ir de su casa al mar o a un río.

Además de en FP Innova, el Aquamóbil participó en dos ediciones de unas jornadas de automoción que organiza el IES de Vilalonga para toda Galicia. El triciclo, que el IES Montecelo no llegó a patentar, se guarda el resto del año en el centro educativo. En su diseño habían participado, además de alumnos de FP Básica del ciclo de Mantenimiento de Vehículos, estudiantes de Artes Gráficas, que se encargaron del logotipo y la rotulación.

¿Alguna empresa o asociación se interesó por el Aquamóbil? «Non o patentamos nin o rexistramos. Nós fixémolo para motivar aos alumnos e comercializalo non era a finalidade. Nas xornadas si que hai xente que pregunta por el e se interesa, outros fan fotografía, pero nada máis», cuenta Miguel Carballa, que reitera que el Aquamóbil cumplió su objetivo. Tres años después, para que el triciclo tenga funcionalidad solo habría que cambiarle la batería, que agotó su vida útil. Dependiendo del terreno, tiene una autonomía de dos o tres horas. Lleva una batería de las que se cargan en casa con un enchufe de 220 voltios. «Con dúas baterías ou ampliando a actual podería ter máis autonomía», apunta.

En Santiago también se expone el proyecto de negocio —una agencia que hace anuncios de libros— de Gloria Abalo, en la planta sobre emprendimiento.