Campamentos de verano en Pontevedra para niños vulnerables y oriundos de Ucrania

Alfredo López Penide
L. Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Fundación la Caixa

Se beneficiarán 150 niños, niñas y adolescentes que «se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión» y una decena procedentes de la ciudad ucraniana de Pervomaiske

02 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Con el inicio del mes de julio arrancaron en Pontevedra toda una serie de campamentos de verano, algunos de los cuales están dirigidos a colectivos específicos de menores. Es el caso del programa CaixaProinfancia, de la Fundación la Caixa, que impulsa «campamentos, colonias urbanas y centros abiertos gratuitos en Pontevedra».

Se estima que participarán cerca de 150 niños, niñas y adolescentes que «se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión». El objetivo de esta iniciativa es «seguir fomentando durante la época estival sus aprendizajes mediante el juego y facilitar la conciliación de las familias».

De este modo, menores que viven en hogares con dificultades económicas y sociales tienen la posibilidad de desarrollar herramientas personales beneficiosas para su éxito educativo. «El juego, con su libertad, es una de las mejores herramientas para que los profesionales puedan recoger información y tomar decisiones de intervención educativa, sobre todo en el caso de la infancia o adolescencia vulnerable, porque el juego nunca miente», destaca la pedagoga autora de las más recientes investigaciones del Observatorio CaixaProinfancia, Sílvia Penón.

Fundación la Caixa

De igual modo, desde este sábado y hasta el 31 de julio, diez niños ucranianos de entre 9 y 11 años participan en el primero de los campamentos de verano que la Diputación de Pontevedra pone en marcha en el Príncipe Felipe. La intención es apoyar a unos pequeños «que están a sufrir as consecuencias da guerra», toda vez que «proveñen da cidade de Pervomaiske (con máis de 60.000 habitantes), moi próxima á zona de conflito e que xa se veu afectada pola crise do 2015».

En Príncipe Felipe encontrarán «unha contorna segura na que descansar, compartir momentos de ocio e adquirir novos coñecementos» El grupo viene acompañado por un experto en trabajo social y dispondrá de servicio médico, atención psicológica y un servicio de traducción.

Salidas por la comarca

A lo largo de estas cuatro semanas, «realizarán actividades de tempo libre en torno a valores universais como a convivencia, o coidado do medio ambiente e a igualdade, e tamén de coñecemento lingüístico», precisaron desde la Diputación. Además, realizarán salidas a Lapamán, A Lanzada, Cabo Home, Combarro o a las ciudades de Vigo y Santiago de Compostela.