Ramón Pedras, Petete: «Me gustaría conseguir que la gente pueda interiorizar el vínculo de Poio con Colón»
![Alfredo López Penide](https://img.lavdg.com/sc/NKpMGimiaSDk5tloIymUM6TzPsk=/75x75/perfiles/175/1623322863108_thumb.jpg)
PONTEVEDRA
![](https://img.lavdg.com/sc/0ZGkGnnX-7MDRaPCuwTB55CTtS4=/480x/2023/10/18/00121697637721881478952/Foto/PO19C4F2_16129.jpg)
El empresario pontevedrés será el encargado de leer el pregón con el que empezará O Día de Colón este viernes en Combarro
20 oct 2023 . Actualizado a las 18:14 h.Este viernes arranca en Combarro la décima edición de O Día de Colón, cita que tendrá de pregonero a Ramón Pedras Lorda, Petete, quien se podría considerar que fue uno de los ideólogos de esta iniciativa. «Hace más de diez años vinieron a hablar conmigo para hacer una fiesta y un pregón pirata porque yo había escrito Benito Soto. El último pirata. Como era en Poio se me ocurrió decirles que, 'siendo en Poio, tenía que ser Colón'. Les propuse hacer una recreación medieval en torno a una feria con su mercado y la guinda sería Cristóbal Colón», apunta.
—Es un firme defensor de la teoría del origen gallego del navegante.
—Sí, colaboro con las dos asociaciones y escribí el libro Cristóbal Colón, el almirante gallego. Siempre estuvimos ahí, en el candelero desde el colegio, desde el instituto y en la familia, en casa, también era un tema de conversación muy interesante.
—¿Cómo se presenta esta edición?
—Con mucha ilusión. Hace ya mucho tiempo que me lo había propuesto, pero siempre dije que no, que había personas más ilustres, esperando a que se consolidara. Les decía que «cuando se cumplan diez años, voy». Pero llegó la pandemia y ya no pude ir.
—¿Ya tiene pensado el pregón?
—Más o menos, pero según como esté el día, si hay muchos niño o no. Dependiendo un poco del público y que el tiempo acompañe.
—¿Qué es lo que destacaría de esta fiesta?
—A mí lo que me gustaría es conseguir que la gente pueda interiorizar el vínculo de Poio con Colón, y el orgullo de la pertenencia al pueblo de Combarro, al pueblo de Poio y estar orgullosos de esta fiesta. No deja de ser una xuntanza de alegría y compartir. Me gusta mucho esa palabra, xuntanza, veciñanza... Que estén juntos los vecinos, las familias y que puedan compartir y que, aparte, tenga un soporte cultural. No es solo juntarse para hacer una comida grande. No. Hay una feria medieval, con una recreación de época, con un motivo y una causa de la que podemos debatir, hablar, abrir el debate y que cada uno muestre su opinión y sus conocimientos.