Lores alerta del riesgo de parálisis municipal al prorrogar el presupuesto y la oposición lo niega

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El público abarrotó el Teatro Principal de Pontevedra para seguir el debate de la cuestión de confianza a que se sometió el alcalde
El público abarrotó el Teatro Principal de Pontevedra para seguir el debate de la cuestión de confianza a que se sometió el alcalde Ramón Leiro

Iván Puentes tilda de «sarta de mentiras» los pesimistas vaticinios del alcalde de Pontevedra

09 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La falta de apoyos para aprobar el presupuesto municipal de Pontevedra para el 2024 obliga a mantener vigentes durante varias semanas las cuentas del 2023, que ya venían prorrogadas del 2022. Es la primera vez que el Concello de Pontevedra prorroga su presupuesto dos años seguidos, y la elevada inflación del ultimo año hace que las consecuencias sean más graves. ¿Hasta qué punto?

Lores: «Panorama desolador»

El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), aseguró este lunes, en el pleno en que sometió los presupuestos a una cuestión de confianza que perdió, que al prorrogar las cuentas el Concello se enfrenta en las próximas semanas a un «panorama desolador» al tener que «demorar, suspender ou anular» actuaciones municipales. Al prorrogar las cuentas, hay una serie de gastos ineludibles que precisan de dotación, para lo que se detraen de partidas en vigor, fundamentalmente de gasto corriente y subvenciones. Pero si en anteriores ocasiones ese importe a retener era entre 2 y 3 millones de euros —algo «asumible», según Lores— este año es diferente: el último cálculo de los servicios municipales eleva esa cifra hasta los 11,8 millones. La viceportavoz del BNG, Eva Vilaverde, advirtió del riesgo de que «a cidade quede absolutamente paralizada».

 

¿De dónde salen esos 11,8 millones a retener?

El Concello está obligado a dotar de fondos esos gastos ineludibles, sacando el dinero de otras partidas. El documento elaborado por la Oficina de Xestión Orzamentaria e Contabilidade estima imperioso dotar 4,4 millones para gastos plurianuales (obras en marcha y contratos); 1,4 millones para la aportación del Concello al plan PIREP; 2,8 para afrontar la subida salarial y otros gastos de personal; 2,8 millones para minoraciones; o 600.000 euros para obras de emergencia. Para dotar esas partidas, según apuntó Lores, es necesario retener, «ou sexa, bloquear», gastos en subvenciones, fiestas, convenios... «Na práctica o Concello queda inutilizado para desenvolver actividades propias», insistó el alcalde.

Lores llegó a afirmar en el pleno que están en riesgo las contrataciones para las fiestas, la programación del Pazo da Cultura o la ejecución de obras financiadas con fondos europeos.

¿Qué dice la oposición municipal?

Tanto Rafa Domínguez (PP) como Iván Puentes (PSOE) niegan el «panorama desolador» que dibuja el alcalde. Especialmente el socialista, que calificó de «sarta de mentiras e de medias verdades» el discurso realizado por Lores. Le recordó que el Concello funcionó todo el año 2023 con el presupuesto prorrogado y preguntó al alcalde qué subvenciones se dejaron de conceder por ese motivo o qué obras no se pudieron ejecutar: «É imposible ser máis mentiroso e máis burdo. Non me pode dicir nin unha soa obra, subvención ou actuación de fondos europeos que se perdese desde que estamos sentados nesta corporación por ter o orzamento prorrogado».

¿Cuánto tiempo estarán las cuentas prorrogadas?

La hoja de ruta es que si en 30 días la oposición no presenta una moción de censura, los presupuestos quedarán aprobados inicialmente y arranca su tramitación ordinaria: exposición pública, alegaciones, resolución de estas... Eso hace que las cuentas tardarán otro mes para entrar en vigor. Lores ya advirtió este lunes que esos 11,8 millones de euros es el cálculo a día de hoy, pero «nos vindeiros días e semanas» esa suma se irá incrementando.

Lleno en el Teatro Principal para seguir el debate de la cuestión de confianza

Desde el pleno del 22 de febrero del 2016 en que se nombró persona non grata a Mariano Rajoy por prorrogar la permanencia de Ence en la ría, nunca una sesión de la corporación municipal fue seguida por tanto público como la celebrada este lunes en el Teatro Principal. Se trataba de debatir la cuestión de confianza a la que el alcalde vinculó la aprobación de los presupuestos, y el propio Lores hizo un llamamiento a los militantes del BNG para que acudieran al pleno. Los militantes respondieron y abarrotaron el patio de butacas.

La identificación de las personas que querían seguir en directo el pleno demoró su inició durante unos diez minutos. Un amplio dispositivo policial controló el acceso al Teatro, con vallas en el exterior para separar a los manifestantes.

La afluencia de público fue tanta que tanto los representantes sindicales de los funcionarios municipales, habituales en los plenos para protestar contra la gestión del área de personal, como los vendedores ambulntes que reclaman la feria en la Alameda tuvieron que seguir la sesión desde el gallinero. Aun así, se hicieron notar ruidosamente.

Lores intervino en el pleno hasta en cinco ocasiones para pedir silencio, si bien en esta ocasión no llegó a suspender momentáneamente la sesión, como hizo en el pleno de presupuestos del 29 de diciembre. La novedad esta vez fue que tuvo que pedir silencio durante una de las intervenciones del portavoz del PP, Rafa Domínguez, cuando lo habitual en otros plenos es que quienes más padecen los abucheos y gritos procedentes desde el patio de butacas son los concejales del BNG.