La Feira do Mel Meleira renueva en Pontevedra mientras las velutinas dan un respiro al sector

Mario Elías / s.b. PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Presentación de la Feira do Mel, Meleira, este viernes en el Concello de Pontevedra
Presentación de la Feira do Mel, Meleira, este viernes en el Concello de Pontevedra CONCELLO DE PONTEVEDRA

La Rúa Serra acogerá desde este miércoles 14 la trigésimo cuarta edición de la feria

10 ago 2024 . Actualizado a las 13:23 h.

Este viernes tuvo lugar la presentación de la trigésimo cuarta edición de la Feira do Mel Meleira, que se celebrará en la Rúa Serra de Pontevedra entre el miércoles 14 de agosto y el sábado 17.

En el acto, la concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías, destacó la feria como ocasión para la «reivindicación e visibilización da necesidade de potenciar un sector clave da economía galega como é o sector apícola». Un sector que, como continuó la concejala, tiene que hacer frente a «cultivos que veñen de fóra, produto que se introduce con falsas pretensións e falsos selos de calidade»

La presidenta de Indicación Xeográfica Protexida Mel de Galicia, Ester Ordóñez, fue la encargada de presentar una programación que arranca el miércoles 14 a las diez de la mañana con la inauguración del recinto, que estará abierto cada día hasta las nueve y media de la tarde. La Rúa Serra acogerá actividades que van desde catas comentadas, a talleres de extracción de miel y degustación de la misma, conciertos, cuentacuentos o actividades de elaboración de velas con cera de abeja. Además, todos los días tendrá lugar Atopa o teu mel, un juego consistente en seguir pistas por la zona vieja de la ciudad para encontrar «ese tesouro que é o mel de Galicia», como declaró Ordóñez.

Las velutinas, relajadas

Hubo tiempo en la presentación para tratar otro tema que preocupa al sector desde hace años: la invasión de las avispas velutinas que amenazan la supervivencia de las abejas. Esta temporada parece que la presión ejercida por las velutinas todavía no ha sido muy preocupante: «este ano tivemos a sorte de que a climatoloxía nos axudou moito a controlar estas velutinas», declaró Ordóñez, quien asegura que, debido a las abundantes lluvias de la primavera, se retrasó tanto el período de producción de miel como la aparición de las avispas. Si bien estas parecen estar más relajadas este año, desde Mel de Galicia no se confían y solicitan al gobierno autonómico la ideación de un «plan estratéxico para o sector apícola galego» que tenga en cuenta la importancia del sector en otros ámbitos como la agricultura o la ganadería.