La Axenda Urbana e Rural de Pontevedra facilitará a los concellos captar fondos europeos

PONTEVEDRA

El documento abarca seis ámbitos y propone un total de 38 líneas de acción
24 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Las diputadas María Ramallo y Belén Cachafeiro fueron las encargadas este miércoles de dibujar las líneas maestras de la Axenda Urbana e Rural (AUPO 2030) de la Diputación de Pontevedra, que esta estructurada en torno a diez ámbitos clave. Estos, según precisó Ramallo, «abordan retos como a planificación urbana, a mobilidade, o medio ambiente ou a cohesión social, integrando todo isto nun marco estratéxico propio da nosa provincia», al tiempo que se alinean «as políticas provinciais para facilitar o acceso aos fondos europeos, que serán unha panca esencial para o desenvolvemento dos concellos». Por su parte, Cachafeiro destacó que «facilita, por un lado, que os 61 concellos a asuman como propia, e polo outro, aliña os marcos de traballo municipais coa nosa estratexia», de tal modo que «este plan non sexa só unha folla de ruta, senón unha resposta real ás necesidades e aspiracións da xente». La AUPO 2030 en seis dimensiones con un total de 38 líneas de acción.
Servicios públicos
Cohesión y vertebración del territorio. Busca garantizar la organización territorial y el acceso universal a los servicios públicos aprovechando las oportunidades de digitalización, la participación activa y la colaboración municipal. Entre las líneas de acción, destacan el incremento de itinerarios peatonales y ciclistas, mejorar la seguridad en vías públicas o mejorar la administración electrónica.
Proyecto de vida
Cohesión e integración social. Tiene por objetivo lograr la inclusión social, cultural y generacional de las personas para que puedan desarrollar su proyecto vital en la provincia. Entre las líneas de acción, la atención y cobertura de las necesidades básicas de personas vulnerables, la mejora de la calidad de vida en el rural, el fomento de la igualdad de género o el impulso de la cultura e idioma gallegos como herramienta de identidad e integración.

emprendimiento
Desarrollo económico y empresarial. Crear oportunidades a través del aprovechamiento de los recursos locales, el refuerzo del tejido empresaria y la promoción del emprendimiento son los restos encuadrados en esta dimensión de la AUPO 2030.
medio natural
Naturaleza, patrimonio e identidad. El objetivo pasa por «protexer e valorizar o patrimonio e a paisaxe e preservar o territorio fronte aos desastres naturais e os efectos do cambio climático. Entre as liñas de acción, inclúe o desenvolvemento dunha estratexia de infraestrutura verde e azul provincial, a conservación, restauración e protección de espazos naturais e tamén do patrimonio cultural, así como a defensa do monte e a xestión sostible dos recursos forestais».

vivienda accesible
Calidad de vida, accesibilidad e igualdad. En este ámbito se encuadra el fomento de la calidad, la seguridad y la accesibilidad del espacio público, así como facilitar el incremento de la oferta de vivienda accesible, en especial en las zonas rurales, para colectivos de gente joven y personas en riesgo de exclusión, así como nuevas formas de comunidad para mayores, como puede ser el impulso de viviendas comunitarias para estas personas.
recursos
Metabolismo territorial circular. Consiste en la gestión de forma eficiente de los recursos —agua y energía— y en la reducción en la generación de residuos. Se trata de líneas de acción propuestas que, por otro lado, ya forman parte de las políticas activas de la Diputación de Pontevedra, como son el impulso de edificios e infraestructuras eficientes, la expansión de comunidades energéticas locales o de las redes de abastecimiento y saneamiento eficientes, así como la separación y recogida comercial dos residuos en origen.