![La actriz y presentadora Diana Nogueira, con otros voluntarios.](https://img.lavdg.com/sc/Kr6poGkTjOP9BX2ylTV2iSn5Erw=/480x/2024/11/22/00121732295941862301888/Foto/PN23C6F2_181735.jpg)
La actriz y presentadora Diana Nogueira amadrinó la recogida de comida del banco de alimentos, que continúa este sábado
23 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Llegaron los días grandes. El banco de alimentos vive, este viernes y este sábado, sus dos jornadas marcadas en rojo en el calendario. ¿Por qué? Porque lleva a cabo su gran recogida anual de comida en los supermercados. De ahí tiene que sacar víveres para que sus almacenes sobrevivan hasta la primavera mientras reparten alimentos a entidades benéficas de toda la provincia de Pontevedra, desde Cáritas a los comedores sociales pasando por otros muchos colectivos. La recogida se llevó a cabo desde este viernes por la mañana —y este sábado continúa todo el día— en prácticamente todas las cadenas de supermercados gracias a la labor de decenas de voluntarios que, ataviados con petos azules, informan a la clientela de cómo puede donar y empaquetan lo que se va juntando. En la sesión de tarde, en un supermercado Froiz de Pontevedra, hubo una voluntaria especial que quiso colar como una ayudanta más pero que enseguida fue reconocida. Se trata de Diana Nogueira, presentadora, actriz y también madrina del banco alimenticio en esta campaña de recogida.
Nogueira, que desde el minuto cero mostró su emoción por el hecho de que el banco la nombrase madrina —cogiendo el testigo del padrino del año pasado, que fue Iago Aspas—, estuvo por la mañana moviendo cajas de leche, pastas y arroces a pie de supermercado en Vigo. Y por la tarde hizo lo propio en Pontevedra. Rodeada de voluntarios muy jóvenes, de un colegio de la ciudad, la estrella televisiva se arremangó la camisa para echarles una mano y meter en las cajas las decenas de productos que los clientes iban donando.
En metálico o en especies
La campaña de recogida de alimentos para el banco continúa a lo largo de este sábado en los súper. Quienes quieran donar deben saber que hay dos vías para hacerlo: se pueden entregar víveres comprados en las superficies comerciales o también hacer entregas económicas al pasar por caja. Algunas cadenas alimenticias solo permiten esta última opción para contribuir con esta causa. Ocurre así con Mercadona, El Corte Inglés o DÍA. En estos casos, debido a que no hay que empaquetar nada porque solo se reciben donativos en efectivo, los voluntarios no tienen que estar presentes en los súper.
El objetivo de este año es alcanzar los 325.000 kilos recogidos el año pasado en la provincia de Pontevedra. Incluso, si se pudiese sería muy positivo superar esa cantidad, ya que en esta ocasión no se trata únicamente de llenar las despensas de los almacenes de Vigo y Pontevedra, sino que hay un compromiso de enviar parte de lo que se recoja a los afectados por la dana. La campaña se hace de forma simultánea en todas las ciudades y grandes villas de la provincia.