El PSOE acusa al Concello de «vender fume» sobre la legalización del Tinto de Barrantes que no acaba de llegar
PONTEVEDRA

«É incomprensible que o alcalde siga prometendo o que non depende da súa xestión directa e o que, de feito, foi reiteradamente descartado pola Xunta de Galicia», dice el edil Javier Mougán
30 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Hace años que el Concello de Ribadumia está reclamando que se inicie el proceso de legalización de la variedad de uva Folla Redonda con la que se elabora el Tinto de Barrantes y el asunto vuelve a la palestra cada mes de junio con motivo de la Festa do Viño Tinto do Salnés. En el 2024 tampoco se consiguió este objetivo, pese a las expectativas generadas desde el Concello gobernado por el PP, lo cual lleva al PSOE a acusar al alcalde, David Castro, de «oportunismo» y «falta de rigor».
«David Castro leva case dunha década vendendo fume aos viticultores de Ribadumia e á veciñanza, prometendo que o Tinto de Barrantes sería regularizado durante o seu mandato. Pero, unha vez máis, vemos como estas promesas son un simple oportunismo electoral sen base na real», afirma el portavoz del PSdG-PSOE de Ribadumia, Javier Mougán. «É incomprensible que o alcalde siga prometendo o que non depende da súa xestión directa e o que, de feito, foi reiteradamente descartado pola Xunta de Galicia».
El socialista echa en falta un trabajo «serio» respecto a una cuestión que afecta a cientos de cosecheros en la comarca, donde, además de albariño, se cultiva uva tinta con la que se realiza el famoso vino de Barrantes. Este producto no se puede comercializar con etiqueta y marca propia porque no está reconocida como una variedad autóctona, a la espera de demostrar que entre sus antepasados está una Vitis vinífera. La Consellería de Medio Rural está trabajando en el tema, pero, entre tanto, el PSOE pide a Castro que deje de «vender fume».
«Desde 2012, cando a Xunta pechou a porta a esta legalización, non houbo avances significativos. E cando en 2018 o alcalde e outros representantes populares acudiron á Xunta, a resposta foi clara: se querían avanzar, o traballo científico tiña que ser realizado polo propio Concello», según indica el PSOE a través de un comunicado.