Futuras enfermeras inician sus prácticas en el CHOP pontevedrés

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Foto de familia de los alumnos de segundo de Enfermería, con responsables del CHOP, que harán prácticas
Foto de familia de los alumnos de segundo de Enfermería, con responsables del CHOP, que harán prácticas CHOP

El Complexo Hospitalario da la bienvenida a 54 alumnos de segundo curso de la Escola de Enfermería

07 feb 2025 . Actualizado a las 11:51 h.

Bienvenida a los 54 estudiantes de segundo curso del grado en Enfermería que inician su primer período de prácticas formativas en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP). Fue la que se dio este jueves en el salón de actos del Hospital Montecelo a esos alumnos, en su mayoría mujeres, de la Escola de Enfermería de Pontevedra, adscrita a la Universidade de Vigo y en pleno proceso de integración. Según explican desde el Complexo, al acto asistieron diversos responsables asistenciales, de formación y docencia reglada. En este segundo cuatrimestre, los estudiantes del grado cursarán la asignatura Prácticas Clínicas I en los distintos servicios hospitalarios del CHOP. Se trata de su primera toma de contacto con el ámbito asistencial, en una etapa que afrontan con ilusión y ganas de aprender.

Apuntan desde la dirección del área sanitaria que en otros cursos más avanzados, este alumnado de la Escola de Enfermería —ubicada en la cuarta planta del Hospital Provincial— podrá desarrollar su período formativo en centros de atención primaria.

El acto de bienvenida al alumnado de Enfermería tuvo lugar este jueves en el salón del Hospital Montecelo, en Pontevedra
El acto de bienvenida al alumnado de Enfermería tuvo lugar este jueves en el salón del Hospital Montecelo, en Pontevedra CHOP

Con la incorporación de estos universitarios, el área refrenda su apuesta por estar en la primera línea de la docencia universitaria en ciencias de la salud. Subrayan en este sentido que el compromiso del CHOP en la formación de nuevos profesionales repercute de forma positiva también en el personal en el campo docente, investigador y en la propia asistencia. «Permitindo abrir novas vías para participar en grupos de investigación, ser máis competitivos á hora de se presentar ás distintas convocatorias e acceder á carreira docente», recalcan.

Añaden que representa también una ventaja para los pacientes del área, ya que la acreditación universitaria obliga a mantener unos estándares de calidad, en el plano organizativo y asistencial, que repercuten de forma directa en su beneficio.