Óscar Graña y Jaime Duro, medalla del comité olímpico español por su plata en el Mundial de maratón
![Nieves D. Amil](https://img.lavdg.com/sc/GccPZCjxd5cmuY0uwk-u3ker2-I=/75x75/perfiles/178/1622648187648_thumb.jpg)
PONTEVEDRA
![](https://img.lavdg.com/sc/DlAKrGK02zfICODb2GRyqHOsaNk=/480x/2025/02/06/00121738857962891180598/Foto/PF7C6F1_17514.jpg)
Los palistas de Pontevedra comenzaron a remar juntos el pasado verano
06 feb 2025 . Actualizado a las 17:14 h.Dos palistas de Pontevedra se colgarán la medalla del Comité Olímpico Español por haber alcanzado la plata en el Mundial de maratón del 2024. Óscar Graña y Jaime Duro recibieron ayer el reconocimiento a través de una carta rubricada por el presidente del COE, Alejandro Blanco. La sorpresa les llegó en un día de trabajo normal. Graña tenía enfundado su uniforme de policía nacional, mientras su compañero, Jaime Duro, de 25 años, celebró la presea en la concentración de Sevilla, donde está con el equipo nacional para ver si se puede meter en la distancia olímpica.
Apenas llevan un año remando juntos y la medalla propuesta por la Comisión de Distinciones y Protocolo del COE quiso reconocer sus méritos deportivos después de alcanzar la plata en el Mundial de maratón el pasado mes de septiembre. Son subcampeones del mundo en C-2 después de haber logrado recorrer la pista de Croacia en 1.37.26,03, apenas un minuto más que la pareja polaca que se colgó el oro. Esa gesta les valió dos medallas. La primera, de plata y está del Comité Olímpico Español, que no tiene el color del metal, pero sí la misma emoción por recogerla.
El destino unió a estos dos palistas pontevedreses en el verano del 2024 después de haberse formado por caminos distintos y con una diferencia de edad de más de veinte años. Óscar Graña, a sus 47 años, suma 14 medallas en mundiales de maratón tras cerca de tres décadas dedicado al deporte de élite. Este policía ya se subía a la canoa cuando Jaime Duro todavía no había comenzado a caminar. Graña compartió buena parte de su carrera deportiva con Ramón Ferro y después remó en el C-2 con Diego Romero. Jaime es su último compañero a bordo de una canoa invencible. Está feliz de haber recibido el reconocimiento. Y es que a pesar de tener decenas de medallas en su vitrina, está, que otorga el COE, tiene un mérito especial para él. Le llega en la recta final de su vida deportiva.
Los retos de esta temporada todavía están por fijar. Falta saber qué hará Jaime en la distancia olímpica para planificar la temporada. «Vamos a esperar», decía ayer Graña. En la última entrevista concedida a La Voz de Galicia el pasado octubre reconocía que después de haber logrado la plata en el Mundial, era el mejor año para aparcar la competición. Hay voces que lo animan a que lo haga, pero sabe que algún día tendrá que apearse de la competición. Sin embargo aún se ve con fuerzas para seguir. Esa plata después de «una travesía por el desierto», como se refiere a una etapa de lesiones, le genera dudas acerca de si volver a intentar subirse al podio un año más. Jaime Duro le dio la confianza que necesitaba cuando creía que ya no podía seguir.
El palista pontevedrés estrenó su etapa sénior de la mano de Óscar Graña en el verano del 2024. Tras esa primera plata en el Mundial, llegaron más medallas para Jaime Duro. Tan solo un mes después se colgó el oro en C1-200 en la Supercopa del Mundo y la plata en la misma competición en la categoría de maratón.