Monte Porreiro, con más de diez millones, copa la mitad de los fondos que Pontevedra solicitará a Europa
![Cristina Barral Diéguez](https://img.lavdg.com/sc/Dt5hz8aBPVcvdMvgJ7XU4Af8LPA=/75x75/perfiles/173/1422315476511_thumb.jpg)
PONTEVEDRA
![En el barrio de A Seca se quiere crear un espacio de centralidad aprovechando la cubierta de la vía del tren y con los parámetros de 12 de Novembro](https://img.lavdg.com/sc/Cm0WRRHLbir59YfWeWuDipoaC7A=/480x/2025/02/11/00121739291161984441376/Foto/PF12C2F1_172423.jpg)
Se destinan a barrios con un nivel de renta inferior a la media o desfavorecidos. En A Seca se incluye la creación de un espacio de centralidad con una plaza
12 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.EDIL. Es el nombre de los fondos europeos Feder que están destinados a ciudades de más de 75.000 habitantes y que se destinan a actuaciones en barrios que tienen un nivel de renta inferior a la media o son barrios desfavorecidos. Estos fondos EDIL sustituyen a los Edusi. El Concello de Pontevedra, que ya había adelantado algo el pasado enero, avanzó este martes las actuaciones que quiere llevar a cabo si finalmente se conceden sus solicitudes. El plazo para terminar la tramitación y presentar los proyectos remata el 28 de febrero.
El barrio de Monte Porreiro copa el grueso de la inversión prevista, más de 10 millones de euros, más de la mitad del total. Comprende la renovación integral del campo de fútbol y rugbi; la rehabilitación del centro sociocultural, creando un aula TIC y de formación; la creación de un nuevo pabellón deportivo de alta eficiencia en materia verde; y rehabilitación integral y reforma de las calles Alemania, Irlanda, Luxemburgo y Reino Unido, algo que incluye la conexión de todos los equipamientos del barrio.
El 20 % del presupuesto se destinará al barrio de A Seca y Valdecorvos. Se urbanizará y creará un espacio de centralidad con los mismos parámetros que Doce de Novembro en la cubierta de la vía del tren y en la entrada del barrio, formando una gran plaza. También se crearán zonas inundables en Valdecorvos, con el tratamiento verde de la zona. Augas de Galicia está redactando este proyecto, pero está por decidir quién ejecutará después la obra. Si al final la acomete Augas, se cambiarían los fondos a otro plan en esa zona.
Las actuaciones que se quieren financiar con los fondos EDIL se completan con el parque público de A Parda, ya licitado, y que se comería otro 20 %, y el 5 % que obligatoriamente hay que dedicar a la administración digital y smart city (ciudad inteligente). En este último apartado se pueden incluir soluciones TIC para, por ejemplo, el control de zonas de anegamiento o apertura de locales en Monte Porreiro.
El concejal de Facenda, Raimundo González (BNG), recordó que en estos fondos, a diferencia de los Edusi, la aportación europea es del 60 % y la de la Administración local, del 40 %. A mediados del 2027 al menos el 20 % de las actuaciones tienen que estar pagadas. «Se os concederan sería unha transformación radical de Monte Porreiro, A Seca e A Parda», remachó el edil.