Malestar municipal al cambiar Augas de Galicia el convenio del embalse del Umia

Cristina Barral Diéguez
cristina barral CALDAS / LA VOZ

PONTEVEDRA

El embale del Umia, en Caldas de Reis, en una imagen de archivo
El embale del Umia, en Caldas de Reis, en una imagen de archivo CAPOTILLO

La Xunta tumba las propuestas de los concellos y les obliga a elegir actuaciones dentro del ámbito de este organismo y de la Consellería de Medio Ambiente

18 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La construcción del embalse del Umia, que a finales de los años 90 del siglo XX levantó a los habitantes de los concellos de Caldas de Reis, Cuntis y Moraña, llevó aparejada un aprovechamiento hidroeléctrico de la presa que explota Cortizo como empresa concesionaria. En el 2002, la Xunta, a través de Augas de Galicia, suscribía con la Diputación de Pontevedra y los tres ayuntamientos afectados un convenio de colaboración, conocido como el convenio del canon de la presa de A Baxe. En virtud de ese acuerdo, los municipios reciben anualmente algo más de 360.000 euros a repartir a partes iguales para hacer obras o actuaciones de carácter educativo, cultural y de asistencia social.

Así fue hasta que Augas de Galicia solicitó a los concellos las propuestas que van a desarrollar este 2025. Tumbó las iniciativas municipales porque no se tuvo en cuenta, expone su director, el ámbito competencial de Augas de Galicia ni de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. Por ese motivo la tramitación del convenio se paró y se pidió a los ayuntamientos que remitan una nueva relación de actuaciones antes del 21 de febrero. Argumenta el organismo que a través del convenio se canaliza una subvención y Augas está sujeta al Plan Estratéxico de Galicia, aprobado en el 2022. Añade que la Lei de Augas de Galicia establece un mandato de colaboración entre las entidades locales y la comunidad autónoma «para acadar os obxectivos das políticas de abastecemento e de saneamento e depuración». Y también cita la Lei de promoción dos beneficios sociais e económicos dos proxectos que utilizan os recursos naturais de Galicia.

Los tres alcaldes están molestos con el proceder del departamento de la Administración autonómica. El más beligerante fue el regidor de Cuntis, Manuel Campos (PSOE), que habla de una decisión unilateral de Augas de Galicia que, dice, no van a consentir de ninguna manera. «Lo primero que vamos a pedir es que se reúna la comisión de seguimiento del convenio porque no lo pueden cambiar así sin más», aseguró. Por su parte, el alcalde de Caldas, Jacobo Pérez (PSOE), cuestionó tanto las formas como el fondo de la comunicación de Augas. «Los convenios y los acuerdos están para respetarlos. No se puede pactar o decidir algo unilateralmente», apuntó el regidor, que lleva en el cargo desde diciembre y que también abogó por solicitar que se reúna la comisión de seguimiento.

Postura de Augas de Galicia

Por su parte, Augas de Galicia comentó este lunes por la tarde, a preguntas de La Voz, que el convenio de colaboración sobre el aprovechamiento hidroeléctrico del embalse del Umia para este año «no está cerrado» y que la propuesta que recibieron en los últimos días los tres concellos afectados es «un primer borrador, sujeto, por lo tanto, a posibles modificaciones y cambios por todas las partes». De hecho, avanzaron que este mismo miércoles, 19 de febrero, se ha convocado en Santiago a la comisión de seguimiento del convenio. «Será una reunión técnica, a la que asistirá personal de Augas de Galicia y responsables municipales de Cuntis, Moraña y Caldas de Reis, para clarificar posibles dudas y abordar en profundidad la propuesta inicial remitida y, en particular, los nuevos aspectos que se propone incluir», señaló un portavoz. Desde Augas inciden en que el objetivo de todo este proceso es llegar a un acuerdo «lo más satisfactorio posible para todas las partes» y que los términos del convenio que regirá para este año «estén claros y sean previamente debatidos y consensuados».