La Momada resurge en el carnaval de Aguasantas tras caer en el olvido los últimos 60 años

PONTEVEDRA








Esta parroquia de Cerdedo-Cotobade recupera un entroido tradicional
22 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Más de sesenta años después de haber desaparecido, el Entroido de Aguasantas, en Cerdedo-Cotobade, volverá a resurgir el próximo fin de semana gracias a la labor de recuperación de la Asociación Cultural Entroido de Aguasantas. Este resurgimiento comenzó a fraguarse hace algo más de doce meses cuando los integrantes de este colectivo, que preside Manuel Suárez, «reunironse coas veciñas e cos veciños, cos más maiores dos lugares de Aguasantas para saber como era ese entroido» para, de igual modo, «empaparse de todo o traballo etnográfico que nos deixou como legado Antonio Fraguas», remarcó el diputado provincial de Cultura, Jorge Cubela.
A la hora de propiciar esta recuperación se contó con la colaboración de la Diputación de Pontevedra a través del programa Culturea. Cubela, en todo caso, insistió en la importancia de que el colectivo se entrevistase con los mayores «empapándose dos seus recordos para poder recoller anécdotas e coñecer de primeira man o funcionamento destes festexos tan tradicionais», de tal modo que, en el transcurso de estas conversaciones, surgieron y pudieron conocer «a corrida do galo, sobre como os cabalos dos lanceiros ían engalanados con mimosas, dos asuntos que trataban nos sermóns ou as máscaras».
El objetivo, según precisó Manuel Suárez, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta de la asociación, Alicia Real, es recuperar «un dos grandes entroidos como era o que describía Antonio Fraguas hai máis dun século e que fai máis de sesenta anos que estaba perdido». Remarcó que el contactar con testimonios vivos de aquellos festejos, sobre todo, mujeres, les ha permitido disponer de una fotografía de aquella época. Y todo ello con la cooperación del antropólogo Rafael Quintía.

De este modo, no solo pudieron revivir los trajes del denominado como Entroido da Momada, sino también los ritos. Así, el 1 de marzo se dedicarán, principalmente, «a levar o entroido polos camiños, polas casas para darlle un pouco de vida e correr o entroido como se facía antes», mientras que al día siguiente se enfocarán en el núcleo urbano de Aguasantas «cun percorrido pola mañá e pola tarde, un xantar popular coa comida típica desta época, o lacón, o famoso petote...».
E como remate, O Sermón, «o rito de clausura» de una cita que, si bien ya ha movilizado a entre treinta y cuarenta vecinos, se espera que finalmente participen de la Momada más de sesenta personas. Todas ellas, más las que se les sumen el próximo fin de semana, tendrán ocasión de llevar «ese balbordo, esa música, ese caos polas diferentes casas», remarcó Manuel Suárez.
El presidente de la Asociación Cultural Entroido de Aguasantas remarcó que el sermón se caracteriza por ser «unhas coplas satíricas relatando o que pasara ao longo do ano no pobo, sacándolle punta ás cousas da xente».
«Estamos encantados de poder participar na recuperación desta tradición, de contribuír a poñer en valor o noso valiosísimo patrimonio inmaterial e, por suposto, queremos que se difunda a canta máis xente posible», subrayó Jorge Cubela recordando su doble condición de diputado provincial y alcalde de Cerdedo-Cotobade.
El programa
En cuanto a la programación, el 1 de marzo, a las 15.30 horas, saldrá la Momada da Carballeira de Famelga acompañada por el grupo folk los Trazantes de Tenorio. Tras recorrer los distintos lugares de la parroquia, concluirá con un picoteo y posterior serán en la Casa do Poio amenizados por las Pandeireteiras de Trazantes.
Al día siguiente, partirá a las 12 horas de la Alameda de Aguasantas con las Pandeireteiras de Trazantes para recorrer esta aldea de Aguasantas. Acto seguido, corrida do galo infantil y un xantar popular, de nuevo, en la Casa do Pobo para el que es preciso realizar reserva previa.
Tras la comida, la Momada se desplazará al lugar de As Boliñas para, ya entrada la tarde, poner el broche a esta primera edición con O Sermón do Entroido y, posterior, Enterro do Entroido.