Cristina Alfonso, escritora: «Una mascota no es un juguete, es un ser vivo»

PONTEVEDRA

ADRIÁN BAÚLDE

Logró el Premio Lazarillo por «Quiero un dragón»

14 abr 2025 . Actualizado a las 09:57 h.

Su originalidad a la hora de abordar «con un toque humorístico y creativo la adopción responsable de animales» fue uno de los aspectos que llevó al jurado de los Premios Lazarillo a reconocer a Quiero un dragón de Cristina Alfonso (Madrid, 1974), novela que «destaca por su narrativa entretenida e imaginativa, que consigue atraer al público más joven». De hecho, en sus inicios, las primeras publicaciones de Cristina Alfonso fueron de índole académica, circunstancia que cambió con el contacto con sus alumnos de secundaria, los cuales despertaron «en ella un nuevo interés: la literatura infantil y juvenil», destacan desde OEPLI, al tiempo que recogen que, aunque habitualmente asegura que escribe las historias que le gustaría leer, la escritora madrileña recientemente ha ido variando este mensaje para matizar que realmente «escribo historias que creo que a los jóvenes de hoy en día les gustaría leer» .

—¿Cómo definiría «Quiero un dragón? ¿Estamos ante una novela infantil? ¿Juvenil?

—Es infantil, pero no solo para niños. Recomendaría que los padres la leyeran con sus hijos, sobre todo, cuando sus hijos se ponen pesados con lo que quieren tener una mascota.

—¿Y en este tipo de situaciones que hay que decirles a los niños?

—En estos casos hay que decirles que una mascota no es un juguete, que es un ser vivo y, como tal, tiene sus propios gustos y va a hacer lo que le dé la gana, independientemente de las expectativas del niño. Creo que Quiero un dragón es un libro muy bonito, muy divertido para concienciar de verdad de la realidad de lo que es incluir un miembro más en la familia, en este caso, una mascota.

ADRIÁN BAÚLDE

—¿Cómo fue el momento de recibir el Premio Lazarillo de creación literaria?

—Fue muy emocionante. De hecho, cuando me llamaron por teléfono estaba en la calle y no lo oí. Me mandaron un mensaje de texto. Y así me enteré.

—¿Qué otros proyectos de carácter literario tiene en marcha en la actualidad?

—Ahora mismo estoy como guionista con un cómic de un amigo, con un amigo que es dibujante profesional, y me gustaría seguir en este mundillo escribiendo.

—En todo caso, no es su primer premio de alcance, ni mucho menos, ya que hace unos años, en el 2015, fue galardonada con el Premio Boolino de narrativa infantil por «Entre todas las estrellas»

—Sí, no es mi primera obra publicada y espero que no sea la última.