La Semana CREA del campus universitario de Pontevedra pone el foco en la sostenibilidad

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Taller impartido por la asociación Kentada, que impulsa la exposición «Las hierbas que él arrojó», con obras hechas con materiales recogidos de la calle
Taller impartido por la asociación Kentada, que impulsa la exposición «Las hierbas que él arrojó», con obras hechas con materiales recogidos de la calle DUVI

Las actividades darán paso el 30 de abril a la primera olimpiada de la creatividad, donde competirán estudiantes de cinco institutos gallegos

22 abr 2025 . Actualizado a las 21:51 h.

La Semana CREA se presentó este martes en Pontevedra. Se trata de una semana de actividades para dar visibilidad al proyecto de especialización del campus universitario de Pontevedra, esta vez bajo el eje temático de la sostenibilidad. Hasta este viernes habrá conferencias, talleres, mesas de debate y actividades culturales en distintos espacios de la Universidade de Vigo y del Museo de Pontevedra.

La directora de área del Campus Crea, Ana Belén Fernández, comentó que por primera vez se incorpora un eje temático para «proxectar todo aquilo no que estamos traballando no campus de especialización, e tamén para xerar pensamento e reflexión sobre a sostibilidade». El vicepresidente de la Diputación, Rafa Domínguez, destacó que la Semana CREA trae a Pontevedra nombres de primer orden, como el considerado como uno de los mejores publicitarios del siglo XX, Toni Segarra, o la investigadora y diseñadora Elisa Palomino.

Talleres y olimpiada

Este miércoles tendrá lugar en Belas Artes la conferencia Impropias-Inapropiadas, del artista y profesor de la Universidad de Salamanca Carlos Rodríguez-Méndez. El Museo acogerá esa misma jornada la mesa Deseño e sociedade; inclusión e sociedade, con la participación de las diseñadoras Raquel Boo y Zeltia Iglesias, junto a la profesora Silvia García. El jueves, la Facultade de Deseño será la sede de una conferencia sobre sostenibilidad y el futuro del sector textil, a cargo del director del Sods Estudio, Manuel Heredia.

La semana se despedirá el viernes con la exposición Las hierbas que él arrojó, en el local de la asociación Kentada. Una muestra que reúne obras hechas con material recogido de la calle durante un taller impartido por los artistas e investigadores de Belas Artes Julio Catalán, Álex Fuertes y Andrea Otero.

La presentación de la Semana CREA sirvió también para lanzar la quinta edición de los premios CREA, dirigidos a personal docente e investigador. Al programa de la semana se suma el próximo 30 abril la primera Olimpíada da Creatividade, con la participación de diez equipos de estudiantes de cinco institutos.