Mar ofrece los áridos de más calidad del Lérez a las cofradías para regenerar sus bancos

La Voz PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Sin un punto de vertido de áridos para las Rías Baixas no se puede dragar el canal del río Lérez, imagen aérea de archivo
Sin un punto de vertido de áridos para las Rías Baixas no se puede dragar el canal del río Lérez, imagen aérea de archivo CAPOTILLO

26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Consellería do Mar expuso a las cofradías marisqueras de la ría de Pontevedra su disposición a ofrecerles los áridos de mejor calidad ambiental que se extraigan del dragado del Lérez para que se reutilicen en proyectos de regeneración ambiental de sus bancos. La reunión tuvo lugar en Arcade, en la sede de la Federación Provincial de Confradías y la Xunta estuvo representada por la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde; y el presidente de Portos, José Antonio Álvarez. Acudieron también los patrones mayores de Raxó, Iago Tomé; San Telmo, César Rodríguez; Lourizán, María del Carmen Vázquez; y el presidente provincial, José Manuel Rosas.

Los técnicos de la consellería expusieron las posibilidades de reaprovechamiento de los materiales clasificados como categoría A, es decir, los áridos que reúnen mejores condiciones de calidad ambiental. Según señalaron desde el departamento autonómico, estos materiales son susceptibles de emplearse en beneficio de los recursos marisqueos.

Desde la Xunta indicaron que ahora serán las cofradías quienes decidan si quieren reutilizar parte de estos áridos, «cuxo excedente en todo caso será depositado en alta mar no punto que debe autorizar o Ministerio para a Transición Ecolóxica».

Pendientes de Madrid

Los responsables de Portos y de Mar insistieron en su voluntad de llevar adelante el dragado del Lérez, en cuanto esté resuelta la autorización desde Madrid del punto de vertido, ya que el único existente fue anulado por el ministerio hace cuatro años. Mientras espera la nueva decisión del Estado al respecto, por su parte, Portos va agilizando la tramitación administrativa del dragado con la actualización de los informes técnicos que se quedaron desfasados o que caducaron desde el estudio ambiental del 2017.

La Consellería do Mar incide en que tiene una partida prevista de tres millones de euros para esta actuación, y manifestó que el principal obstáculo para darle el avance definitivo es que Madrid dé el permiso para el punto de vertido para los dragados. Portos recordó que el informe técnico del Cedex, que se hizo público este mes, apoya que se reabra el punto clausurado en abril del 2021 y se evalúe si es el lugar idóneo para los áridos del Lérez o el otro lugar propuesto más al sur.