Donan al Museo de Pontevedra veintisiete cartas entre Luis de Hoyos Sainz y Valle-Inclán y su mujer, la actriz Josefina Blanco

Alfredo López Penide
L. Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

MUSEO DE PONTEVEDRA

María Jesús Fortes destacó «a tremenda dispersión do que debeu ser o seu arquivo persoal, a escaseza de documentos que do escritor temos no Arquivo do Museo e a singularidade da serie epistolar como medio mais directo de acercarse ó carácter e circunstancias persoais dos seus autores»

07 may 2025 . Actualizado a las 12:58 h.

El Museo de Pontevedra acaba de recibir un conjunto de veintisiete cartas, algunos telegramas y otros documentos de la correspondencia entre el geógrafo y antropólogo Luis de Hoyos Sainz y la familia Valle-Inclán, tanto con Ramón María como con su mujer, la actriz Josefina Blanco, y el hijo de ambos, Carlos Luis.

Esta donación fue realizada por Andrea Vanoli Mouraret, heredera de la documentación que atesoraba Luis de Hoyos Sainz y que está datada entre 1933 y 1936, «isto é, nos últimos anos de vida do autor de Luces de Bohemia. O conxunto inclúe trece cartas escritas por Ramón María del Valle-Inclán a Luis de Hoyos entre 1933 e 1935, nas que se aprecia a caligrafía e a peculiar sinatura do dramaturgo. A estas engádense outras nove cartas asinadas por Josefina Blanco e dirixidas tamén a de Hoyos e outras catro remitidas por Carlos Luis del Valle-Inclán», destacaron desde la Diputación de Pontevedra.

A la vista de esta donación, la responsable del Arquivo Documental del Museo de Pontevedra, María Jesús Fortes, destacó la importancia de la misma dada la «transcendencia da figura de Valle-Inclán, a tremenda dispersión do que debeu ser o seu arquivo persoal, a escaseza de documentos que do escritor temos no Arquivo do Museo e a singularidade da serie epistolar como medio mais directo de acercarse ó carácter e circunstancias persoais dos seus autores».

De este modo, tanto Fortes como la directora del Museo, Ángeles Tilve, trasladaron su gratitud a la familia donante.

Desde la entidad cultural precisaron, por su parte, que «o antropólogo e xeógrafo Luis de Hoyos Sainz (Madrid, 1868-Madrid, 1951) introduciu en España técnicas e metodoloxías novidosas en áreas como a bioloxía, a xenética e a psicoloxía experimental. Foi director fundacional do Museo do Pobo Español en 1934 e presidente da Sección de Ciencias do Ateneo de Madrid e da Sociedade Española de Antropoloxía, Etnografía e Prehistoria».

De igual modo, reseñaron que «foi un escritor moi prolífico, autor de gran cantidade de ensaios, artigos científicos e xornalísticos e de relatorios relacionados coa antropoloxía, a etnografía, a xeografía e a socioloxía española».

Retrato del autor de «Luces de Bohemia»

Se da la circunstancia de que, en paralelo a la donación de este lote documental, el artista Florencio Maíllo (Mogarraz, Salamanca, 1962) donó al Museo de Pontevedra un cuadro de su autoría, Retrato de Ramón María del Valle-Inclán (2025). Reseñaron que se trata de «un retrato de grandes dimensións realizado en encáustica mixta sobre zinc, unha técnica na que a cera de abellas se utiliza como aglutinante dos pigmentos».

En la obra el busto de Valle-Inclán centra la composición en primer plano, «sobre un fondo no que se recoñece unha vista da ría de Arousa e na que destaca á esquerda a silueta da Torre de San Sadurniño de Cambados».

Licenciado en Belas Artes por la Universidad del País Vasco, Florencio Maíllo es doctor por la Universidad de Salamanca, donde es profesor titular. Desde mediados de los años 80 compagina esta labor docente con la investigación artística profesional en los campos de la pintura, la escultura, la fotografía y la etnografía. Además, fue galardonado en varios certámenes nacionales de pintura y ha realizado más de un centenar de exposiciones de pintura y escultura a nivel nacional e internacional.