El arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas comisaria el proyecto español de la Bienal de Venecia

PONTEVEDRA

Le acompaña en estas labores el coruñés Roi Salgueiro
10 may 2025 . Actualizado a las 17:19 h.El pabellón de España en la diecinueve edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia ha abierto sus puertas con Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium, proyecto comisariado por el arquitecto coruñés Roi Salgueiro y el pontevedrés Manuel Bouzas que «explora cómo la arquitectura puede reducir las externalidades medioambientales asociadas con los procesos de producción para avanzar hacia la descarbonización de la arquitectura en España». De este modo, «Internalities analiza de qué modos, hasta qué punto, con qué costes, mediante qué edificios, ciudades y territorios, la arquitectura española va dejando atrás las economías de la externalización», sostuvieron ambos arquitectos.

El pabellón español propuesto por Roi Salgueiro y Manuel Bouzas, quien el pasado febrero se alzó con el Premio Princesa de Girona Arte 2025, se construye, de este modo, en torno a una palabra que no existe, Internalities. En este punto se reseña que «la forma más sencilla de definir la idea de Internalidad es en oposición a la de Externalidad, que es un concepto consolidado en disciplinas como la economía y la ecología» y que fue acuñado por el economista británico Arthur Pigou para describir los «costes indirectos que afectan a personas y territorios que no mantienen relación con la elaboración de un producto».

La estructura de la exposición consiste en una sala central, Balance, que actúa como introducción reuniendo los dieciséis proyectos arquitectónicos de distintos estudios seleccionados que se presentan mediante dos maquetas, y cinco salas laterales que presentan diferentes temas de investigación. Estos fueron abordados por los equipos de investigadores y arquitectos para analizar la descarbonización de la arquitectura en España: Materiales, Energía, Oficios, Residuos y Emisiones. Así, estas salas laterales completan el discurso del pabellón, señalando las alternativas que se están planteando en España para dar respuesta a la problemática planteada.

Ahondando en esta idea, la exposición está íntegramente construida con los materiales protagonistas de la muestra, con un papel destacado para la madera procedente de montes vecinales en mancomún de Galicia, gracias al patrocinio de la maderera Finsa. Con esta madera se han construido los dispositivos expositivos diseñados por ambos comisarios, manteniendo la coherencia del discurso del pabellón en cuanto a los materiales, su origen y producción.