Lores destaca el éxito de unas fiestas «que non perderon a nosa identidade»

PALOMA F. GÓMEZ PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Las calles de Pontevedra durante un pasacalles en las fiestas de la Peregrina de este año.
Las calles de Pontevedra durante un pasacalles en las fiestas de la Peregrina de este año. ADRIÁN BAÚLDE

La ciudad se prepara ahora para otras celebraciones como la Feira Franca

20 ago 2025 . Actualizado a las 19:46 h.

Las atracciones desaparecen poco a poco de las calles de Pontevedra y los escenarios que ocupaban la plaza de España y A Ferrería empiezan a desmontarse. También las charangas y los pasacalles guardan tambores y gaitas mientras parecen decir «hasta la próxima». Como cada agosto las fiestas de la Peregrina colmaron la ciudad de música y actividad, pero así como llegan, también se van. La semana grande de Pontevedra colocaba el punto y final este lunes a una edición que ha estado acompañada en todo momento por las altas temperaturas. Pero que no cunda el pánico, que aunque cabezones y gigantes se guarden hasta el año que viene, todavía queda mucho verano por delante.

Ahora, la ciudad del Lérez se prepara para seguir acogiendo celebraciones hasta principios de septiembre. La última cita musical del verano se va a vivir en el Río Verbena Fest los días 22 y 23 de agosto. Además, también quedan pendientes en el calendario A Festa do Demo y la tradicional Feira Franca, donde Pontevedra se teletransporta al medievo antes de tener que cargar las mochilas con libros y libretas.

En el balance general de las fiestas el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, explica que «foi un verán espectacular, amable, equilibrado e, sobre todo, dinámico». Explica que el objetivo principal de la programación pontevedresa a lo largo del verano era «que a xente sexa feliz» y, para él, lo han conseguido. Entre las más de 300 actividades que se ofertaron durante estos meses en la ciudad, ha querido destacar el concierto que tuvo lugar el pasado jueves del grupo gallego The Rapants: «Estaba contratado desde hai un ano, cando aínda non tiñan o tirón que demostraron que teñen agora nas festas». En este sentido, señala que la apuesta por la promoción de grupos gallegos «é unha decisión política» que merece ser resaltada.

Siguiendo la misma línea, considera importante el equilibrio establecido entre la programación de acceso gratuito y las actividades de pago. En este último grupo se sitúan eventos como el concierto de Jennifer Lopez o el festival Big Sound. Según el Concello, encontrar esta balanza es necesaria porque «hai grupos que non actúan en concertos gratuítos e, probablemente, absorberían todos os cartos que destinamos ás festas de todo o verán». En definitiva, Lores expresó que se ha logrado ampliar la oferta «sen perder a nosa identidade».

Para visitantes y vecinos

En cuanto al ritmo y ocupación de la ciudad durante estas fechas, el alcalde también quiso recalcar la afluencia de visitantes recibida: «Eu creo que abonda con saír polas rúas de Pontevedra calquera día, mañán, tarde ou noite, para ver que estivo petada absolutamente de xente». En relación a esto, indica que, a nivel local, la oferta hotelera estuvo mayoritariamente al 100 % de ocupación. Además, también expresó que, a nivel gastronómico, la oferta es cada vez mejor, de mayor calidad, «e iso tamén se debe a que a xente dos bares, dos restaurantes, da hostalería en xeral, están elevando os estándares de calidades». Según afirma Lores, todas estas acciones, sumadas a la programación, hacen de Pontevedra un destino «atractivo tanto para visitantes como para a xente que vive aquí».